octubre 11

Top 10 de carreras mejor pagadas

Unitips
Unitips

¡Elige tu curso con hasta 35% y aumenta tus posibilidades!

Visita Planes
Nueva llamada a la acción
Nueva llamada a la acción
×

Las 10 carreras mejor pagadas

Conocer cuáles son las carreras mejor pagadas puede ayudarte a decidir con mayor seguridad a qué dedicarte y qué licenciatura elegir. Te presentamos aquí cuáles son las profesiones con mejores ingresos, así como dónde y cómo estudiarlas.

¿Cuáles son las carreras mejor pagadas de 2022?

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el salario mensual promedio en México es de $7,982 MXN, mientras que para los profesionistas se encuentra en $13,652 MXN.

Sin embargo, existen licenciaturas que perciben un mejor ingreso. Durante el primer trimestre de 2022, estas fueron las 10 carreras mejor pagadas en México, de acuerdo con los datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO): 

carreras-mejor-pagadas

Este top de profesiones mejor pagadas, se calculó con base al salario promedio de los profesionistas de cada área que cuentan con un empleo de tiempo completo. Puedes revisar la página del IMCO para obtener más información sobre su metodología.

Carreras mejor pagadas en México

Si bien el salario no lo es todo al momento de decidir qué estudiar, muchos futuros universitarios toman en cuenta estos datos no sólo para encontrar una carrera que se adapte a sus intereses, sino también para asegurarse que esté bien remunerada.

Recuerda que la información que te brindamos aquí es principalmente de universidades públicas, por lo que para entrar a ellas, es necesario estar al pendiente de las convocatorias y periodos de ingreso.

 

1. Medicina. $17,849

La carrera de Medicina es la carrera mejor pagada en México y ya son varios años en que posicionó en este sitio. En 2022, se percibe que el sueldo es de $17,849, aunque puede aumentar hasta los $23,250, sobre todo en especialidades de alta demanda en el sector salud.

Medicina es la carrera más demandada del país, tanto en el campo laboral, como para ingresar a ella. Generalmente sólo aquellos que obtienen los mejores resultados en su examen de admisión son seleccionados.

Si tu sueño es estudiar en alguna de las mejores universidades de Medicina en México, conoce cuál sería tu desempeño en la prueba de ingreso y utiliza el diagnóstico gratuito del curso Unitips que te dejamos a continuación.

Nueva llamada a la acción

2. Ingeniería civil. $15,381

La Ingeniería Civil se encuentra en el segundo lugar de las carreras universitarias mejor pagadas ya que el salario promedio se encuentra en $15,381 MXN por mes. Esto es 98% más que el ingreso promedio de la población y 15% mayor al ingreso de los profesionsitas.

De acuerdo con el IMCO, existen cerca de 270 universidades en México donde se imparte Ingeniería Civil. El Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma de Nuevo León son algunas de las instituciones con más prestigio.

3. Minería y extracción. $15,577

Si bien el sueldo promedio de Minerías y Extracción es de $15,577, este puede extenderse hasta los $18,000. Por otra parte, estudios de posgrado pueden elevar hasta 126.9% esta remuneración.

El campo laboral es muy específico, así que está concentrado en empresas multinacionales dedicadas a la minería o a la extracción de petróleo. También existen oportunidades en organizaciones públicas, como Pemex o la Secretaría de Energía.

A pesar de la importancia de esta industria en el país, son pocas las universidades que imparten Minería y Extracción, por lo regular del sector público. El programa de estudios UNAM fue reconocido como uno de los mejores a nivel mundial.

4. Ciencias políticas. $15,620

Los salarios mensuales de los egresados de la carrera de Ciencias Políticas van desde $11,450 a los $18,666 tan solo con el grado de licenciatura. Las opciones como Administración Pública, Economía Política o Relaciones Internacionales, se incluyen en este campo.

Durante 2022, Ciencias Políticas se posicionó como una de las carreras mejor pagadas. Son cerca de 180 universidades que cuentan con esta licenciatura, entre ellas destacan la UNAM, la BUAP, la UDG, entre otras.

5. Arquitectura. $15,603

Según los datos del IMCO, los profesionistas de Arquitectura alcanzan en promedio los $15,603 pesos mensuales, aunque este puede aumentar hasta los $19,012, es decir, 138% más que el salario promedio.

Si te decides por estudiar esta carrera, te recomendamos que revises las mejores universidades para estudiar Arquitectura en México y te informes sobre los procesos de ingreso de cada una.

No obstante, es importante que tomes en cuenta que Arquitectura se encuentra en el 4° lugar de las carreras más demandadas. Por lo tanto, para estudiarla en una universidad pública será importante que empieces a prepararte desde ahora. Conoce Unitips y cómo te ayudará a aumentar tus posibilidades de ingreso.

Nueva llamada a la acción

6. Ciencias ambientales. $15,502

Si, además de tener una remuneración mayor al promedio, te interesa involucrarte en una profesión que contribuirá al bien común en el futuro, es posible que Ciencias Ambientales sea una carrera que te interese.

Conforme a los datos reportados, los profesionistas de este rubro alcanzan un salario mensual promedio de $15,502 MXN, aunque los estudios de posgrado pueden aumentarlo hasta en un 71%. Existen muy pocas personas especializadas en este campo, de modo que será más fácil encontrar un empleo.

Debido a que es una carrera nueva, todavía no existe una gran oferta en las universidades del país. Sin embargo, destacan los planes académicos de la UAM, que fue la primera institución en implantarla en México.

7. Ingeniería en electricidad o energía. $14,944

Carreras como Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Energía o Ingeniería Renovables se encuentran entre las carreras mejor pagadas en México. Los salarios mensuales promedio van desde los $12,295 a los $19,175 MXN.

Existen cerca de 192 universidades donde se imparte alguna de las variantes de esta disciplina. La ESIME Zacatenco, perteneciente al IPN, actualmente cuenta con la mayor matrícula de alumnos inscritos, además de que ha recibido reconocimientos a nivel internacional por esta ingeniería.

8. Diseño textil, de objetos o interiores. $14,928

Las disciplinas relacionadas con el Diseño Industrial han alcanzado un puesto entre las carreras universitarias mejor pagadas de México. El salario promedio se encuentra en los $14,928, es decir, 58% más que el promedio nacional.

Una de las ventajas de dedicarte a esto, es que tendrás varias áreas de especialización entre las que podrás elegir. Por ejemplo, el Diseño de Modas, Diseño de Joyería o Diseño de Muebles, entre muchas otras.

Además de la UNAM, la UDG o la UANL, por lo regular podrás encontrar opciones de esta carrera en universidades privadas. Si no estaba en tus planes estudiar aquí, te recomendamos que lo consideres y conozcas información sobre las becas que ofrecen.

9. Ingeniería electrónica. $14,682

La carrera de Ingeniería Electrónica percibe un salario mensual promedio de $14,682 MXN, pero con estudios de posgrado se puede alcanzar hasta un 44.2% de incremento salarial.

Existe una amplia variedad de universidades donde se imparte esta carrera. Incluso si vives en una ciudad pequeña, es muy probable que en los Institutos Tecnológicos o las Universidades Politécnicas encuentres una opción similar.

10. Ingeniería mecánica. $14,614

Disciplinas como Ingeniería Mecánica, Ingeniería Mecánica y Mecatrónica o Ingeniería Mecánica Eléctrica tienen un salario aproximado a los $14,614, que equivale a un 83% más que el sueldo promedio en México.

Existen cerca de 548 universidades donde se imparte esta carrera. Si te interesa conocer más, te recomendamos revisar las próximas convocatorias y la oferta académica de las instituciones que te interesan.

¿Cómo estudiar las carreras universitarias mejor pagadas?

Es importante mencionar que no existen carreras fáciles y bien pagadas. Todas las profesiones tienen su grado de complejidad, desde el momento de competir por un lugar en la universidad hasta desarrollarse en el campo laboral.

Si bien el salario es algo importante al momento de elegir el camino universitario, considerar otros factores como tus intereses, el tipo de trabajo que te interesa tener, el impacto en la comunidad que tendrás, entre otros, también debe ser fundamental.

En caso de que planees estudiar una de las carreras mejor pagadas en una universidad pública, aprovecha esta información para prepararte antes del examen de admisión y asegurar tu ingreso. Conoce en el siguiente enlace el curso en línea Unitips y descubre cómo puede ayudarte.

«Unitips es la mejor plataforma digital para estudiar todos los temas de tu examen a la universidad. Haz clic y conócelo sin costo.»

Comentarios sobre el blog: Top 10 de carreras mejor pagadas

Otros Artículos que te podrían interesar

Convocatoria Comipems 2023

Convocatoria Comipems 2023: ingreso al bachillerato Para ingresar a las preparat...

Convocatoria UNAM 2023: registro al examen

Admisión UNAM: convocatoria 2023 Participar en la convocatoria UNAM de 2023 es u...

Convocatoria IPN 2023

Proceso de admisión al IPN: convocatoria 2023 ¿Te interesa estudiar en una de la...