Carreras UNAM: lista completa 2023
Conoce las carreras de la UNAM que existen y a las que podrás ingresar en 2023 en este artículo y forma parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, la institución más grande de México.
Carreras de la UNAM por área académica
Todas las licenciaturas de la UNAM se encuentran divididas en cuatro áreas de conocimiento, de acuerdo con el perfil, los intereses y las materias que cursan los estudiantes de cada una.
Actualmente, existen 132 carreras de la UNAM distribuidas de la siguiente manera:Cada una de ellas ofrece un plan de estudios aprobado por el Consejo Universitario, pero también cuenta con acreditaciones nacionales e internacionales por parte de distintas organizaciones. Incluso, parte de la oferta académica de la UNAM ha sido reconocida por el QS World University Ranking.
Lista de todas las carreras de la UNAM (que podrás estudiar en 2023)
A continuación, te mostramos todas las carreras de la UNAM de acuerdo con su rama académica de todas aquellas que pertenecen al sistema escolarizado. Consulta aquí las que pertenecen al sistema SUAyED.
Si todavía no sabes qué estudiar, aquí encontrarás un breve test que te ayudará a ubicar qué área de la UNAM se acomoda mejor a tus intereses.
Es importante que recuerdes que, para entrar a cualquiera de estas licenciaturas e ingenierías, será necesario presentar un examen de admisión. Conoce qué tan preparado te encuentras para el ingreso 2023 y responde el siguiente diagnóstico gratuito que forma parte del curso en línea Unitips.
1. Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías
Estas carreras están enfocadas en las matemáticas, la construcción y la informática. Por lo general, los estudiantes de esta área sobresalen por su pensamiento analítico y lógico, así como por su gusto por la computación.
La lista de opciones es la siguiente:
- Actuaría
- Arquitectura
- Arquitectura de Paisaje
- Ciencia de Datos
- Ciencia de Materiales Sustentables
- Ciencias de la Computación
- Ciencias de la Tierra
- Diseño Industrial
- Física
- Física Biomédica
- Geociencias
- Ingeniería Aeroespacial
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Civil
- Ingeniería de Minas y Metalurgia
- Ingeniería Eléctrica Electrónica
- Ingeniería en Computación
- Ingeniería en Energías Renovables
- Ingeniería en Sistemas Biomédicos
- Ingeniería en Telecomunicaciones
- Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica
- Ingeniería Geofísica
- Ingeniería Geológica
- Ingeniería Geomática
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería Mecánica Eléctrica
- Ingeniería Mecatrónica
- Ingeniería Petrolera
- Ingeniería Química
- Ingeniería Química Metalúrgica
- Matemáticas
- Matemáticas Aplicadas
- Matemáticas Aplicadas y Computación
- Matemáticas para el Desarrollo
- Nanotecnología
- Tecnología
- Tecnologías para la Información en Ciencias
- Urbanismo
Carreras de la UNAM como Actuaría y Física de la facultad de Ciencias han solicitado más de 110 aciertos en el examen de admisión para el nuevo ingreso. Conoce aquí más sobre cómo funciona el sistema de admisiones y el puntaje que necesitas para quedarte en la UNAM.
2. Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Las licenciaturas de área dos están vinculadas con el estudio y el bienestar de la vida en cualquiera de sus formas, incluyendo las ciencias de la salud. Si eres observador, te gusta la investigación y tener contacto directo con las personas o con la naturaleza, aquí podrás encontrar una carrera afín a tu personalidad.
- Biología
- Bioquímica Diagnóstica
- Ciencias de la Nutrición Humana
- Ciencia Forense
- Ciencias Agroforestales
- Ciencias Agrogenómicas
- Ciencias Ambientales
- Ciencias Genómicas
- Cirujano Dentista
- Ecología
- Enfermería
- Enfermería y Obstetricia
- Farmacia
- Fisioterapia
- Ingeniería Agrícola
- Ingeniería en Alimentos
- Investigación Biomédica Básica
- Manejo Sustentable de Zonas Costeras
- Médico Cirujano
- Medicina Veterinaria y Zootecnia
- Neurociencias
- Nutriología
- Odontología
- Optometría
- Órtesis y Prótesis
- Psicología
- Química
- Química de Alimentos
- Química e Ingeniería en Materiales
- Química Farmacéutico Biológica
- Química Industrial
En esta área se encuentran algunas de las carreras más demandadas de la UNAM. Comienza a prepararte sin costo con ayuda del curso Unitips. Regístrate en el siguiente enlace y accede a lecciones animadas, trivias y un examen de diagnóstico.
3. Ciencias Sociales
Estas licenciaturas están orientadas a estudiar y regular la conducta humana dentro de la sociedad. Gracias a su importancia, muchas de ellas se encuentran entre las carreras mejor pagadas del país.
La lista completa es la siguiente:
- Administración
- Administración Agropecuaria
- Antropología
- Ciencias de la Comunicación
- Ciencias Políticas y Administración Pública
- Comunicación
- Comunicación y Periodismo
- Contaduría
- Derecho
- Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento
- Desarrollo Territorial
- Economía
- Economía Industrial
- Estudios Sociales y Gestión Local
- Geografía
- Geografía Aplicada
- Informática
- Negocios Internacionales
- Planificación para el Desarrollo Agropecuario
- Relaciones Internacionales
- Sociología
- Trabajo Social
- Turismo y Desarrollo Sostenible
El perfil de los aspirantes por lo general está enfocado en el gusto por el trabajo en equipo, la investigación y la capacidad de pensamiento crítico. Identificar tus intereses y aptitudes te ayudará a saber si estas carreras de la UNAM son para ti.
4. Humanidades y de las Artes
Esta área se enfoca en la conservación, preservación y creación del patrimonio artístico y cultural. Los perfiles de los estudiantes están orientados al gusto por el arte, la lectura y la capacidad de pensamiento crítico y abstracto.
Las licenciaturas de la UNAM que se imparten en esta área son:
- Administración de Archivos y Gestión Documental
- Arte y Diseño
- Artes Visuales
- Bibliotecología y Estudios de la Información
- Cinematografía
- Desarrollo y Gestión Interculturales
- Diseño Gráfico
- Diseño y Comunicación Visual
- Enseñanza de Alemán como Lengua Extranjera
- Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
- Enseñanza de Francés como Lengua Extranjera
- Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera
- Enseñanza de Italiano como Lengua Extranjera
- Enseñanza de Inglés
- Estudios Latinoamericanos
- Etnomusicología
- Filosofía
- Geohistoria
- Historia
- Historia del Arte
- Lengua y Literaturas Hispánicas
- Lengua y Literatura Moderna Alemanas
- Lengua y Literatura Modernas Francesas
- Lengua y Literatura Moderna Inglesas
- Lengua y Literatura Moderna Italianas
- Lengua y Literatura Moderna Portuguesas
- Letras Clásicas
- Lingüística Aplicada
- Literatura Dramática y Teatro
- Literatura Intercultural
- Música - Canto
- Música - Composición
- Música - Educación Musical
- Música - Instrumentista
- Música - Piano
- Música y Tecnología Artística
- Pedagogía
- Teatro y Actuación
- Traducción
Debido a que ciertas opciones de esta área requieren un alto grado de especialización, solicitan requisitos extra para poder ingresar, como exámenes de idiomas, entrevistas, entre otros. A estas se les conoce como carreras con prerrequisitos y es importante que las tomes en cuenta antes de participar en el proceso de admisión a la oferta académica de la UNAM en 2023.
Escuelas de la UNAM en la CDMX y el Área Metropolitana
Si bien la UNAM y sus carreras tienen alcance a nivel nacional, la mayoría de sus escuelas, facultades y campus se encuentran ubicados en el centro del país. Además del campus central en Ciudad Universitaria, también existen cinco Facultades de Estudios Superiores.
La lista completa de las escuelas de la UNAM es:
- Ciudad Universitaria
- Facultad de Arquitectura
- Facultad de Artes y Diseño
- Facultad de Ciencias
- Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
- Facultad de Contaduría y Administración
- Facultad de Derecho
- Facultad de Economía
- Facultad de Filosofía y Letras
- Facultad de Ingeniería
- Facultad de Medicina
- Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
- Facultad de Música
- Facultad de Odontología
- Facultad de Psicología
- Facultad de Química
- Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC)
- Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT)
- Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO)
- Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALTT)
- Escuela Nacional de Trabajo Social
- Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán
- Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón
- Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán
- Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala
- Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza
Sin embargo, también cuenta con cinco Escuelas Nacionales de Estudios Superiores (ENES) en otros estados. Aquí puedes conocer la oferta de carreras UNAM de los campus foráneos.
¿Cómo quedarte en las carreras de la UNAM en 2023?
Sólo existen dos maneras de ingresar a las carreras de la UNAM, la primera es estudiar en el bachillerato UNAM y ser asignado por medio del pase reglamentado a partir de tu promedio.
La segunda es participar en la convocatoria de ingreso y obtener los aciertos necesarios en el examen de admisión. Para esto, es importante que comiences a estudiar los contenidos del temario y cuentes con los recursos adecuados para prepararte.
En el cursos para entrar a la UNAM de Unitips encontrarás todo el temario explicado a través de lecciones animadas y trivias tipo examen, de manera que podrás llevar un seguimiento de tu proceso de estudio. Regístrate gratis al siguiente enlace para conocer todas estas herramientas.
«Aumenta hasta 5 veces tus posibilidades de entrar a la UNAM. Comienza a estudiar sin costo.»