Conoce la estructura y los temas de examen UNAM 2022
Cada año, miles de aspirantes participan en la convocatoria a la Universidad Nacional Autónoma de México, sin embargo, debido a que los lugares son limitados, sólo aquellos que tengan el mejor desempeño en el examen UNAM 2022 logran ser seleccionados.
Por eso, para que comiences a prepararte para la prueba de ingreso, en este artículo te explicamos cuál es la estructura del examen, de cuántas preguntas está compuesto y qué temas necesitas estudiar.
¿Cuántas preguntas tiene el examen de la UNAM 2022?
El examen de admisión UNAM tiene 120 preguntas y dura 3 horas. Está compuesto de reactivos de opción múltiple y las materias cambian por área académica.
Esta evaluación se aplica como filtro de ingreso a todos los estudiantes del último año de bachillerato o egresados que quieren continuar sus estudios en alguna de sus 130 carreras.
¿Qué materias vienen en el examen de admisión UNAM?
El examen UNAM de 2022 está compuesto de 9 o 10 materias que seguramente ya estudiaste en el bachillerato:
Esta evaluación será el único criterio para ingresar por medio de la convocatoria a nivel superior. Conoce cuál sería tu desempeño en él por medio del siguiente diagnóstico gratuito, que te ayudará a medir tus conocimientos.
¿Qué viene en el examen de admisión UNAM de 2022?
La oferta académica de la UNAM está dividida en cuatro áreas de conocimiento. Cada una de ellas requiere conocimientos específicos para estudiarlas, por lo que la estructura del examen de la UNAM será distinta para cada área.
Revisa a continuación el número de preguntas por área que vendrá en cada examen. No olvides asegurarte de verificar a qué área pertenece la carrera que quieres estudiar, para después revisar detalladamente el temario del examen que te corresponde.
Área 1: Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías
Carreras como Actuaría, Ingeniería Aeroespacial o Física Biomédica están enfocadas sobre todo a las matemáticas y ciencias exactas. Conoce el temario completo examen para el área 1.
La estructura del examen de esta área es la siguiente:
Español | 18 |
Física | 16 |
Matemáticas | 26 |
Literatura | 10 |
Geografía | 10 |
Biología | 10 |
Química | 10 |
Historia Universal | 10 |
Historia de México | 10 |
Total | 120 |
Área 2: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
En esta área se encuentran algunas de las carreras más demandadas de la UNAM, como Enfermería, Psicología u Odontología. Por el perfil de las carreras, las preguntas están orientadas hacia las ciencias naturales y exactas.
El temario completo de este examen lo encontrarás temario del examen para el área 2.
Español | 18 |
Física | 12 |
Matemáticas | 24 |
Literatura | 10 |
Geografía | 10 |
Biología | 13 |
Química | 13 |
Historia Universal | 10 |
Historia de México | 10 |
Total | 120 |
Los aspirantes de algunas carreras como Medicina han requerido hasta más de 110 aciertos en el examen para ingresar. Revisa esta información para conocer más sobre cómo funcionan los puntajes
Área 3: Ciencias Sociales
Aunque por lo regular estas carreras tienen un perfil enfocado al análisis del contexto social y político, ingresar a ellas requiere del dominio de las matemáticas. Encuentra la lista completa de temas en temas del examen para el área 3.
Las materias que abordará tu examen son:
Español | 18 |
Física | 10 |
Matemáticas | 24 |
Literatura | 10 |
Geografía | 10 |
Biología | 10 |
Química | 10 |
Historia Universal | 14 |
Historia de México | 14 |
Total | 120 |
Área 4: Humanidades y de las Artes
Algunas de las carreras de área 4 requieren que tengas conocimientos previos, por lo que deberás cumplir con requisitos extra como entrevistas, exámenes de idiomas, etc. Consulta aquí cuáles son las carreras con pre-requisitos y qué necesitas hacer para ingresar.
Español | 18 |
Física | 10 |
Matemáticas | 22 |
Literatura | 10 |
Geografía | 10 |
Biología | 10 |
Química | 10 |
Historia Universal | 10 |
Historia de México | 10 |
Filosofía | 10 |
Total | 120 |
Consulta el temario completo de área 4 en esta sección y asegúrate de contar con material de estudio que contenga los temas personalizados por área de acuerdo con tus necesidades. Regístrate de manera gratuita al curso Unitips y encuentra el temario específico para el examen de admisión UNAM para la carrera que requieras.
Carreras de acceso indirecto
Existen ciertas carreras de la UNAM que se conocen como de ingreso indirecto, es decir, que los aspirantes deben ser aceptados previamente en otra opción y, posteriormente, completar el proceso para entrar a estas licenciaturas.
Por ejemplo, la licenciatura en Ciencias Forenses, que se imparte en la Facultad de Medicina, es de ingreso indirecto. Así que, primero, será necesario que realices el examen de admisión UNAM a carreras que se imparta en la Facultad de Medicina, en la de Derecho, de Psicología o de Filosofía y Letras. Una vez dentro, tendrás que cumplir con el proceso extra. Consulta más información sobre estas carreras de acceso indirecto.
Preguntas del examen de admisión UNAM 2022
Todas las preguntas del examen de admisión UNAM son de opción múltiple. Durante el examen, te entregarán un cuadernillo de preguntas y una hoja de respuestas con tus datos, donde deberás seleccionar la respuesta correcta.
A continuación, te dejamos un ejemplo de las preguntas que te encontrarás.
La opción correcta es el inciso c).
Ya que conoces los temas, te recomendamos que antes de empezar a estudiar comiences por resolver un examen de simulación de la UNAM, pues esto te ayudará a tener una predicción de tu resultado y estudiar temas y materias específicos.
Prepárate para tu examen de UNAM 2022
El ingreso a esta universidad es uno de los procesos con mayor competencia. En 2021, menos del 9% logro ser admitido en alguna de sus carreras. La única manera de aumentar tus posibilidades de ingreso es preparándote para el examen de admisión UNAM.
Revisa el temario atentamente, aplica las técnicas de estudio adecuadas, calendariza tu proceso y autoevalúate constantemente para obtener mejores resultados.
Regístrate en el siguiente enlace y conoce la prueba gratuita del curso Unitips, donde encontrarás todos los temas del examen explicados a través de lecciones animadas, además de reforzar tus conocimientos por medio de trivias, tutorías y recursos dinámicos que te facilitarán el proceso de estudio. Forma parte de la comunidad Unitips y quédate en la carrera que quieres a la primera.