Toda la información de la carrera de Economía
¿Eres un estudiante de bachillerato con habilidades matemáticas e interés en proponer soluciones a problemas sociales? Entonces, la carrera de Economía podría ser una opción para ti. Averigua en este blog de qué trata, qué ventajas y desventajas tiene, así como universidades donde estudiarla.
¿En qué consiste la carrera de Economía?
La carrera de Economía se enfoca en estudiar la distribución de recursos para satisfacer las necesidades de un sector, desde lo pequeño, como empresas, hasta una escala mayor, como un municipio, un estado o incluso una nación.
Al tratarse de una licenciatura multidisciplinaria, la carrera de Economía combina elementos de matemáticas, estadística, teoría económica, política y finanzas para analizar la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
Los estudiantes de Economía aprenden habilidades como análisis de datos, comprensión de las políticas públicas y el manejo de herramientas especializadas para proponer soluciones que impacten de manera positiva a cualquier sector, por lo que es una opción entre las carreras para ser empresario.
Debido a la cantidad de aspectos que comparte con la carrera de Administración, es normal que muchos aspirantes no sepan bien de qué trata cada una. Si es tu caso, revisa este video para distinguir las diferencias entre la carrera de Economía y la de Administración.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de estudiar la carrera de Economía?
Así como todas las profesiones, la carrera de Economía ofrece ventajas y desventajas que responden directamente a las habilidades e intereses de los aspirantes. Por eso, es necesario conocerte a ti mismo antes de tomar una decisión.
Revisa aquí algunos puntos importantes a considerar antes de elegir por esta carrera:
Ventajas |
Desventajas |
|
|
Otra ventaja es que ciertas instituciones también imparten la carrera de Economía y Finanzas, por lo que esta es una opción si te interesa adquirir herramientas que te permitan entender la dinámica del mercado y de los negocios.
¿Quieres dar el primer paso para entrar a la carrera de Economía? Averigua qué tal está tu nivel académico y qué áreas debes reforzar a través del diagnóstico sin costo de Unitips.
¿Por qué deberías estudiar la carrera de Economía?
La licenciatura en Economía te brindará excelentes herramientas, ya sea si quieres crear tu propia empresa o impulsar otras PyMES, pues aprenderás a planificar, desarrollar y detectar los riesgos y oportunidades de un negocio.
Por otra parte, para la sociedad es buena la carrera de Economía, ya que estos profesionistas aprenden cómo asesorar organizaciones y gobiernos en proyectos y políticas que contribuyan tanto al mejoramiento económico de una comunidad como al bienestar de las personas.
¿Cuánto dura la carrera de Economía?
La carrera de Economía tiene una duración entre cuatro y cinco años, dependiendo la institución que la imparta. Si ya tienes en mente la universidad donde quieres cursarla y quieres saber cuánto dura la carrera de Economía, ve a revisar su plan de estudios.
Ramas de la carrera de Economía
Al ser una carrera multidisciplinaria, la Economía permite enfocarte en diferentes ramas que te permitirán desarrollar mayores conocimientos en campos específicos, por ejemplo:
- Microeconomía. Se dedica a estudiar el comportamiento individual de consumidores, empresas y mercados.
- Macroeconomía. Se enfoca en conjuntos como países o regiones.
- Econometría. Combina estadística, matemáticas y economía para analizar datos y probar teorías.
- Economía Financiera. Se encuentra enfocada en los mercados de dinero, inversiones y riesgos.
Para poder decidirte por una de las ramas de la Economía, es importante que pienses cuáles son las salidas laborales que te interesan, así como el tipo de puestos que te gustaría desempeñar.
¿A qué me puedo dedicar si estudio la carrera de Economía?
Los egresados de la licenciatura de Economía cuentan con una gran gama de opciones laborales. Algunas de las alternativas para ejercer esta carrera se encuentran en:
- Instituciones gubernamentales o estatales
- Corporativos financieros nacionales o internacionales, como bancos o aseguradoras
- Institutos de investigación
- Escuelas o universidades
- Consultoras que brinden asesoría económico-financiera a empresas
A pesar de que los sueldos varían por sector y puesto, de acuerdo con los datos del IMCO, la carrera de Economía ocupa el segundo puesto de las profesiones mejor pagadas del país, con un salario promedio de $26,000 MXN mensuales.
¿Cómo puedo estudiar la carrera de Economía?
En aquellas universidades donde se imparte la carrera de Economía, cada año se publica una convocatoria de ingreso. No obstante, solo los aspirantes que obtienen los puntajes más altos en el examen para entrar a la universidad aseguran su lugar.
Por esta razón, la dedicación y esfuerzo son las claves para que tengas un desempeño sobresaliente en tu examen. Elige estudiar con herramientas efectivas que te ayuden a reforzar tus conocimientos, como los recursos de la plataforma de Unitips. Ingresa al siguiente enlace y regístrate.
¿Cuándo salen las convocatorias para la carrera de Economía?
A principios de año, entre enero y marzo, las universidades suelen compartir sus procesos de admisión a través de sus redes sociales y páginas oficiales. Revisa cuándo serán las próximas convocatorias de ingreso y toma nota de qué trámites deberás realizar.
Muy pocas universidades de México realizan segundas vueltas de ingreso, así que lo mejor es que averigües si las instituciones de tu interés cuentan con este proceso de admisión para la licenciatura en Economía.
¿Cuál es la mejor universidad para estudiar la licenciatura en Economía?
De acuerdo con el QS World University Ranking, las mejores universidades para estudiar la carrera de Economía son:
- Instituto Tecnológico de Monterrey. Tiene una duración de ocho semestres. A partir del cuarto semestre, es posible elegir el área de concentración.
- Instituto Tecnológico Autónomo de México. Dura ocho semestres y a partir del cuarto sexto se puede elegir una de las cinco áreas de concentración. Considera que el ITAM solo tiene sede en la Ciudad de México.
- Universidad Nacional Autónoma de México. Se imparte en tres sedes: Facultad de Economía, FES Acatlán —sistema escolarizado— y en la FES Acatlán —en el sistema abierto—.
- El Colegio de México. Se imparte en el Centro de Estudios Económicos y dura nueve semestres. La convocatoria de ingreso se realiza cada dos años y, además de un examen de admisión, hay que realizar entrevistas, ensayos y cursos propedéuticos.
- Instituto Politécnico Nacional. La licenciatura en Economía se imparte en la Escuela Superior de Economía, en el Casco de Santo Tomás. Solo se encuentra en sistema escolarizado y dura nueve años y medio.
En este listado, hay universidades públicas y privadas con la carrera de Economía. Algunas de estas instituciones privadas se encuentran en el ranking de universidades más caras de México, así que dirígete a las instancias oficiales de cada escuela para conocer detalles de costos y plan de estudios.
¿Qué tan difícil es entrar a la carrera de Economía?
El nivel de dificultad para ingresar a la carrera de Economía dependerá de cuánto te prepares para el examen de admisión. Si te tomas el tiempo necesario para planificar tus sesiones de estudio y repasar cada tema, sentirás más seguridad tus conocimientos el día de aplicación.
La licenciatura en Economía no suele tener alta demanda, pero no te confíes. Lo mejor es que te enfoques en sacar el puntaje más alto posible en el examen de ingreso para asegurar tu lugar.
Encuentra en la plataforma de Unitips herramientas que te ayudarán a dar el extra: estudia con lecciones animadas, tutorías y simuladores de los exámenes de admisión. Descubre su efectividad registrándote en el enlace y recibe tus primeras lecciones sin costo.