Temario del módulo de Historia del EXANI-II
Uno de los módulos que más se aplican como parte del EXANI-II es el de Historia, sobre todo para carreras relacionadas con las Ciencias Sociales y las Humanidades. Si todavía no te has familiarizado con él, en este blog te explicamos cuál es su estructura, qué temas abarca y te dejamos una miniguía para que comiences a estudiar.
¿Qué vienen en el módulo de Historia del EXANI-II?
El módulo de Historia del EXANI-II es uno de los 18 módulos específicos que incluye la versión más actualizada de este examen. Al igual que los otros, abarca un total de 24 reactivos y el temario completo es el siguiente:
- Historia de México. Abarca un total de 14 preguntas.
- México prehispánico.
- Características d ellos grupos humanos y rutas migratorias del poblamiento del continente americano.
- Horizonte histórico de áreas culturales del México Prehispánico.
- Virreinato hasta la crisis de independencia.
- Características de las instituciones políticas, sociales, económicas o culturales novohispanas.
- Causas y consecuencias del proceso de independencia.
- México independiente hasta la Reforma (1821-1876)
- Planteamientos de los proyectos de organización política durante el siglo XIX.
- Aportaciones de las legislaciones del siglo XIX.
- Consecuencias de las intervenciones extranjeras durante el siglo XIX.
- Porfiriato y Revolución Mexicana.
- Sucesos políticos, económicos, sociales y culturales del Porfiriato.
- Causas y consecuencias de la Revolución Mexicana.
- México posrevolucionario (1920-1940).
- Características y acciones de los gobiernos postrevolucionarios.
- México actual (1940 hasta nuestros días)
- Características del desarrollo económico de 1940 a 1982.
- Causas y consecuencias de los movimientos sociales ocurridos de 1968 al 2000.
- Causas y consecuencias de hechos relacionados con la transición democrática de 1980 a la actualidad.
- México prehispánico.
- Historia Universal. Abarca 10 reactivos.
- Imperialismo y el proceso de expansión colonial (1870-1914).
- Ejes de la política económica imperialista.
- Consecuencias de la política militar del dominio colonial.
- Primera Guerra Mundial.
- Causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial.
- Segunda Guerra Mundial.
- Causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.
- Decolonización y Guerra Fría.
- Características del proceso de descolonización.
- Causas y consecuencias de la Guerra Fría (1945 a 1991)
- Globalización y neoliberalismo.
- Características de la globalización a partir de la segunda mitad del siglo XX.
- Consecuencias del neoliberalismo.
- Imperialismo y el proceso de expansión colonial (1870-1914).
Recuerda que la universidad te indicará qué módulos te corresponde presentar según la carrera a la que vayas a aplicar. Sin embargo, la sección de áreas transversales es la misma para todas las opciones, así que aprovecha el siguiente diagnóstico gratuito y conoce el nivel de dificultad y los temas a los que te enfrentarás.
Apoyo de Historia para el EXANI-II
Como ya revisaste, el módulo de Historia del EXANI-II abarca temas tanto nacionales como internacionales. Al ser tantos temas, entre más pronto empieces a prepararte, mejores serán los resultados que obtengas. Organizar un calendario de estudio será básico para esto.
A continuación, te dejamos una miniguía de algunos de los conceptos que necesitas revisar. Sin embargo, esto podría no ser suficiente para tu examen, por lo que deberás buscar otras herramientas de estudio como videos, exámenes simuladores, guías interactivas, etc.
Consecuencias de la política militar del dominio colonial (1870-1914)
A finales del siglo XIX, los países con más control militar y poder económico buscaban una manera de obtener mayor cantidad de materias primas. Esto lo lograron interviniendo en los asuntos políticos y sociales otros países y explotándolos para su propio beneficio.
A este proceso se le conoció como Imperialismo y llevó a naciones como Inglaterra, Francia, Bélgica, Japón y Estados Unidos a imponerse sobre territorios en África, Asia y Oceanía, donde se establecieron monopolios en distintas industrias, además de que la población fue obligada a trabar en pésimas condiciones.
Aunado a esto, los países imperialistas buscaban expandir sus territorios, lo que desencadenó una serie de conflictos entre estos, por ejemplo:
- Guerra del opio (1839-1842 y 1856-1860). El contrabando de opio del Imperio Británico derivó en el conflicto bélico entre Inglaterra y China.
- Guerra Hispanoamericana (1898). Las doctrinas Monroe y Manifiesto motivaron a Estados Unidos a intervenir en los territorios españoles de Puerto Rico y Cuba.
- Guerra de los Bóers (1899-1902). Franceses y holandeses asentados en territorio africano se enfrentaron a los ingleses al descubrir yacimientos de oro en este continente.
Esta serie de enfrentamientos fue recrudeciendo el panorama mundial, además de creando rencillas entre las potencias y los territorios que habían sometido como colonias, lo que desencadenaría en la Gran Guerra.
Causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial enfrentó a las potencias del Eje (Japón, Alemania e Italia) y de la Alianza (Estados Unidos, Inglaterra y Francia) desde 1939 a 1945. |
|
Causas · El crecimiento de regímenes totalitarios en Alemania (nazismo), Italia (fascismo), España (falangismo) y Japón (militarismo). · La crisis de 1929 en Estados Unidos debilitó el dólar y afectó a las economías europeas. · Las condiciones del Tratado de Versalles habían generado descontento en la población alemana. |
Consecuencias · Polarización global en dos bloques: el capitalista, liderado por EUA y el comunista por la URSS. · La creación de la Organización de las Naciones Unidas como medio para garantizar la paz entre naciones. · El empobrecimiento de Europa motivó a sus habitantes a migrar a América. · Fallecieron cerca de 57 millones de personas de ambos bandos. |
Sigue leyendo más sobre los temas del módulo de Historia del EXANI-II, acá puedes revisar también las causas y consecuencias de la Guerra Fría, otro de los periodos más importantes de la Historia Universal.
El EXANI-II es uno de los exámenes de admisión a la universidad más extensos, por lo que es fundamental aprender técnicas de estudio que te permitan enfocarte sólo en los temas que sí te van a preguntar, de manera que tengas mayor concentración.
El curso de curso en línea para el examen Ceneval EXANI-II de Unitips cuenta con una metodología bite-sized learning, que te permitirá abarcar todo el temario en pequeños bloques de aprendizaje, para que sea más fácil asimilarlos. Conoce más sobre sus ventajas al registrarte en la versión gratuita del siguiente enlace.
Preguntas de Historia del EXANI-II
Estar familiarizado con los tipos de preguntas que se incluyen en el examen de admisión te ayudará a entrenarte para el día de la aplicación. Por eso, en esta pequeña guía de Historia del EXANI-II te incluimos tres preguntas de ejemplo, encuentra las respuestas al final de este blog.
1. ¿Cuál fue el resultado de la rivalidad entre las potencias que generaron competitividad económica, científica y tecnológica?
a) Guerras civiles
b) Alianzas entre potencias
c) Nuevos colonialismos
2. Una de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial fue…
a) … división de Alemania oriental y occidental.
b) … desintegración del Imperio Austrohúngaro.
c) … formación del bloque comunista y capitalista.
3.Al desarrollo del nazismo _____, el fascismo _____ y el totalitarismo _______ se le conoció como el ascenso de los regímenes totalitarios.
a) Alemán – italiano – japonés
b) Español – alemán – italiano
c) Alemán – japonés – español
Recuerda que utilizar simuladores del EXANI-II, que incluyan el módulo de Historia, no sólo te ayudará a practicar mientras estudias, sino también a medir tu nivel y reconocer qué tanto necesitas repasar temas en ciertas materias. En el curso de Unitips, podrás personalizar cada simulador de acuerdo con los módulos que te tocan.
Guía de Historia del EXANI-II de Unitips
Prepararse para un examen como el EXANI-II no es tarea sencilla, sin embargo, contar con las herramientas adecuadas y hacer una planeación correcta te ayudará a alcanzar el puntaje que necesitas para entrar a la carrera de tus sueños.
Utiliza la información de este blog para comenzar tu camino, pero no olvides buscar otros recursos que sean efectivos y que se adapten a tus necesidades. Recuerda que en la guía oficial del EXANI-II sólo encontrarás el temario desarrollado, por lo que no te funcionará para estudiar a fondo.
Si lo tuyo es estudiar a través de videos y trivias de forma dinámica, la plataforma Unitips es perfecta para ti. Aquí encontrarás temas explicados en cápsulas resumidas que te ayudarán a aprender más rápido, además de preguntas tipo examen para reafirmar tus conocimientos. Accede a la versión gratuita de Unitips en el siguiente enlace.