Todos los temas que vienen en el EXANI-II de admisión del CENEVAL a la universidad
¿Te estás preparando para entrar a la universidad y te toca hacer el EXANI-II de admisión? Si es la primera vez que escuchas sobre este examen y no sabes cómo comenzar, no te preocupes. En este blog te vamos a explicar cuál es la estructura del examen, para qué sirve, qué tipo de preguntas lo integran y cuáles son los temas que necesitas estudiar para quedarte en la universidad de tus sueños.
Estructura del EXANI-II de admisión
El Examen Nacional de Ingreso II es una prueba que aplican principalmente las universidades autónomas y tecnológicos de diferentes partes del país para los aspirantes que quieren ingresar a sus licenciaturas. Esta prueba está organizada por el Ceneval y su principal objetivo es evaluar las habilidades y conocimientos básicos de los sustentantes.
Se encuentra dividido de la siguiente manera:
Es muy importante que verifiques cuáles son las fechas de las convocatorias y los requisitos de cada universidad, ya que sólo participando en ella podrás realizar tu examen de admisión. Toma en cuenta que también debes verificar si el examen se aplicará de manera presencial o en línea, ya que deberás cumplir con las especificaciones de cada uno.
Materias del EXANI-II de admisión
El EXANI-II de admisión abarca cuatro áreas que servirán para evaluar tu potencial como estudiante universitario a través de tus aptitudes académicas. Te recomendamos que, una vez que termines de leer este blog, vayas a revisar los exámenes simuladores, ya que te ayudarán a medir tu nivel y a comprender mejor de qué trata cada sección.
Pensamiento matemático
Esta sección se enfoca en evaluar la capacidad de resolver problemas a través de estrategias matemáticas, como la aritmética, la geometría, la estadística o el álgebra. Los temas que necesitas repasar son:
- Razonamiento aritmético
- Jerarquía de operaciones básicas
- Relaciones de proporcionalidad
- Razonamiento algebraico
- Expresiones algebraicas
- Productos notables
- Ecuaciones
- Sistemas de ecuaciones
- Representaciones gráficas
- Razonamiento estadístico y probabilístico
- Frecuencias e información gráfica
- Medidas descriptivas
- Medidas de posición
- Nociones de probabilidad
- Razonamiento geométrico
- Puntos, segmentos y plano cartesiano
- Línea recta
- Razonamiento trigonométrico
- Funciones trigonométricas
- Triángulos rectángulos u oblicuángulos
Pensamiento analítico
Esta sección está destinada a analizar la manera en que procesas e interpretas la información lógica y ordenadamente. Los temas que la componen son:
- Integración de información
- Información textual
- Información gráfica
- Interpretación de relaciones lógicas
- Analogías
- Mensajes y códigos
- Reconocimiento de patrones
- Sucesiones numéricas
- Sucesiones alfanuméricas
- Sucesiones de figuras
- Representación espacial
- Figuras y objetos
- Modificaciones a objetos
- Operaciones con figuras y objetos
Estructura de la lengua
Las preguntas de esta parte se encaminan a evaluar si eres capaz de comprender y emitir mensajes escritos u orales con claridad. Los temas que la integran son:
- Categorías gramaticales
- Verbos
- Sustantivos
- Adjetivos
- Adverbios
- Preposiciones
- Reglas ortográficas
- Puntuación y acentuación
- Grafías
- Relaciones semánticas
- Sinónimos y antónimos
- Parónimos
- Lógica textual
- Cohesión
- Estructura
Comprensión lectora
En esta parte del examen se evaluará tu capacidad de comprensión al momento de enfrentarte a un texto, es decir, ubicar idea principal, secundaria y el propósito de este. Encontrarás preguntas de estos temas:
- Mensaje del texto
- Explícito
- Implícito
- Intención del texto
- Adecuación a la función
- Propósito
- Utilidad del texto
Universidades como la UAEMex, la Universidad Veracruzana o la UAEH aplican este examen como su filtro de selección. Sin embargo, debes revisar bien la convocatoria, ya que algunas universidades también aplican el EXANI-II de diagnóstico como filtro extra, que está enfocada en conocimientos específicos relacionados con la carrera de tu elección.
Tipos de preguntas del EXANI-II de admisión
Todas las preguntas que te encuentres en este examen son de opción múltiple. Si tu examen es presencial, vas a tener un cuadernillo de respuestas y la oportunidad de regresar sobre las preguntas que te hayan generado duda conforme vayas avanzando en el examen. No obstante, en caso de que vayas a realizar tu examen desde la modalidad “en casa”, será importante que leas con atención cada pregunta, pues el sistema del Ceneval no te permitirá ir hacia atrás a verificar tus respuestas.
Aquí te dejamos un ejemplo de las preguntas que te encontrarás en el EXANI-II de admisión:
A diferencia de otros exámenes de admisión, que se enfocan en los conocimientos específicos de materias del bachillerato, el EXANI-II se enfoca en tus habilidades, por lo que la mejor manera de estudiar es practicando por medio de trivias, ejercicios o preguntas tipo examen, ya que esto te ayudará a que sepas cómo responder correctamente.
- Obtén resultados 43% arriba de los demás aspirantes. Haz clic y comienza sin costo -
¿Cómo pasar tu EXANI-II?
Si es la primera vez que visitas nuestro blog, te traemos una gran noticia. En cualquiera de los botones de nuestra página, te vamos a dejar una prueba gratuita para el cuso EXANI-II en línea de Unitips. Todos los contenidos los encontrarás explicados por medio de lecciones breves y animadas, para que te enfoques justo en lo que te van a preguntar. Además, vas a tener la oportunidad de reforzar tus conocimientos con preguntas que tengan el mismo nivel de dificultad, así no te agarrará por sorpresa el día del examen. El registro es súper rápido y podrás acceder a la prueba gratuita.
Conoce más información sobre el EXANI-II, las convocatorias, tips de estudio y más siguiéndonos en todas nuestras redes sociales, donde también podrás acceder a beneficios exclusivos para adquirir tu curso o para comenzar a estudiar en una universidad privada.