¿Qué viene en el examen UV 2022?
Conocer qué temas y asignaturas vienen en el examen de la Universidad Veracruzana será la mejor manera de conocer qué temas necesitas estudiar para el ingreso. En este blog te damos una guía del examen a la UV y lo que necesitas conocer sobre él.
¿Cómo es el examen de la UV?
Al igual que muchas universidades públicas de México, la UV aplica el Examen Nacional de Ingreso (EXANI-II). Esta evaluación fue diseñada por la organización Ceneval con la intención de conocer el nivel académico de los aspirantes a la universidad.
La estructura y temario del EXANI-II fueron modificados durante el 2021, de modo que, en lugar de dividirse en dos exámenes, ahora la UV aplica uno compuesto de 168 reactivos de opción múltiple. La convocatoria UV 2022 comenzará a aplicar esta versión a los aspirantes para sus distintas carreras.
Es necesario que sepas que, si bien el temario de habilidades y conocimientos ya está definido, los conocimientos específicos dependen del área de conocimiento y de la carrera de la UV que quieras estudiar. Por otra parte, la sección de información diagnóstica no tendrá ninguna validez para la elección de aspirantes.
A diferencia de otras universidades que solicitan un promedio mínimo, los aciertos del examen UV será el único criterio que se tomará en cuenta para tu ingreso.
Conoce qué tan preparado estás para este examen y mide tu nivel académico por medio del siguiente diagnóstico gratuito. Regístrate y revisa qué resultado obtendrías en este momento.
¿Qué viene en el examen de la UV?
Entre las principales finalidades del EXANI-II está evaluar los conocimientos que tienen los aspirantes sobre temas particulares relacionados con la carrera que quieren estudiar. Por eso, el temario de los módulos específicos depende de la ingeniería o licenciatura a la que quieras entrar.
En la siguiente tabla te compartimos los módulos específicos que señala la página de la convocatoria UV. Identifica cuál es tu carrera y revisa el temario que te corresponde.
Área Académica |
Carrera |
Módulo I |
Módulo II |
Artes |
Artes Visuales |
Filosofía |
Literatura |
Danza Contemporánea |
|||
Diseño de la Comunicación Visual |
|||
Educación Musical |
Literatura |
Historia |
|
Enseñanza de las Artes |
Filosofía |
Historia |
|
Estudios de Jazz |
|||
Fotografía |
Filosofía |
Literatura |
|
Música |
Literatura |
Historia |
|
Teatro |
Literatura |
Historia |
|
Ciencias Biológicas y Agropecuarias |
Agronegocios Internacionales |
Biología |
Química |
Biología |
|||
Biología Marina |
|||
Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria |
|||
Ingeniero Agrónomo |
|||
Médico Veterinario Zootecnista |
|||
Ciencias de la Salud |
Cirujano Dentista |
Premedicina |
|
Educación Física, Deporte y Recreación |
Ciencias de la Salud |
Probabilidad y Estadística |
|
Enfermería |
Premedicina |
||
Médico Cirujano |
|||
Nutrición |
|||
Psicología |
Ciencias de la Salud |
Probabilidad y Estadística |
|
Química Clínica |
Ciencias de la Salud |
Química |
|
Quiropráctica |
Premedicina |
Premedicina |
|
TSU Enfermería |
Ciencias de la Salud |
Biología |
|
TSU Histotecnólogo Embalsamador |
Premedicina |
||
TSU Protesista Dental |
|||
TSU Radiólogo |
Ciencias de la Salud |
Física |
|
Económicas-Administrativas |
Administración |
Administración |
Aritmética |
Administración de Negocios Internacionales |
Administración |
Economía |
|
Administración Turística |
|||
Ciencias Políticas y Gestión Pública |
|||
Contaduría |
Administración |
Aritmética |
|
Desarrollo del Talento Humano en las Organizaciones |
Administración |
Economía |
|
Dirección Estratégica de Recursos Humanos |
Administración |
Aritmética |
|
Economía |
Probabilidad y Estadística |
Aritmética |
|
Estadística |
|||
Geografía |
|||
Gestión y Dirección de Negocios |
Administración |
Aritmética |
|
Ingeniería de Software |
Probabilidad y Estadística |
Aritmética |
|
Logística Internacional y Aduanas |
Administración |
Economía |
|
Publicidad y Relaciones Públicas |
|||
Sistemas Computacionales Administrativos |
Administración |
Aritmética |
|
Tecnologías Computacionales |
Probabilidad y Estadística |
Aritmética |
|
Tecnologías de Información en las Organizaciones |
Administración |
Aritmética |
|
Humanidades |
Antropología Histórica |
Historia |
Filosofía y Ética |
Antropología Lingüística |
|||
Antropología Social |
|||
Arqueología |
|||
Ciencias de la Comunicación |
Derecho |
Filosofía y Ética |
|
Derecho |
|||
Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad |
|||
Filosofía |
|||
Historia |
Historia |
Filosofía y Ética |
|
Lengua Francesa |
Derecho |
Filosofía y Ética |
|
Lengua Inglesa |
Derecho |
Filosofía y Ética |
|
Lengua y Literatura Hispánicas |
Derecho |
Filosofía y Ética |
|
Pedagogía |
Derecho |
Filosofía y Ética |
|
Sociología |
Derecho |
Filosofía y Ética |
|
Trabajo Social |
Derecho |
Filosofía y Ética |
|
Técnica |
Arquitectura |
Aritmética |
Historia |
Ciencias Atmosféricas |
Física |
Cálculo Diferencial e Integral |
|
Física |
|||
Ingeniería Ambiental |
Química |
Cálculo Diferencial e Integral |
|
Ingeniería Biomédica |
Aritmética |
Física |
|
Ingeniería Civil |
|||
Ingeniería en Alimentos |
Química |
Cálculo Diferencial e Integral |
|
Ingeniería en Biotecnología |
|||
Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones |
Aritmética |
Física |
|
Ingeniería en Instrumentación Electrónica |
|||
Ingeniería en Tecnologías Computacionales |
|||
Ingeniería Industrial |
|||
Ingeniería Informática |
|||
Ingeniería Mecánica Eléctrica |
|||
Ingeniería Mecatrónica |
|||
Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de los Materiales |
Química |
Cálculo Diferencial e Integral |
|
Ingeniería Naval |
Aritmética |
Física |
|
Ingeniería Petrolera |
Química |
Cálculo Diferencial e Integral |
|
Ingeniería Química |
|||
Ingeniería Topográfica Geodésica |
Aritmética |
Física |
|
Matemáticas |
Aritmética |
Cálculo Diferencial e Integral |
|
Química Industrial |
Química |
Cálculo Diferencial e Integral |
|
Virtual |
Agronegocios Internacionales |
Biología |
Química |
Ciencias Políticas y Gestión Pública |
Administración |
Economía |
|
Docencia Mediada por Tecnología |
Derecho |
Filosofía y Ética |
|
Educación Artística con Perfiles Diferenciados |
Filosofía |
Historia |
|
Enseñanza del Inglés |
Derecho |
Filosofía y Ética |
|
Ingeniería Petrolera |
Química |
Cálculo Diferencial e Integral |
|
Logística Internacional y Aduanas |
Administración |
Economía |
|
Psicología |
Ciencias de la Salud |
Probabilidad y Estadística |
|
TSU Docencia del Inglés |
Derecho |
Filosofía y Ética |
Si ya revisaste el temario de los módulos específicos, seguramente te parecerá muy extenso. Entre más pronto comiences a estudiar, más fácil será abarcarlo todo.
En caso de que no sepas cómo repasar todos los temas de este examen, regístrate en el siguiente enlace y obtén acceso gratuito al curso en línea de Unitips, donde encontrarás todos lecciones de este examen resumidas para aprovechar tu tiempo. Regístrate en el siguiente enlace sin costo y comienza gratis.
Exámenes complementarios UV
Si bien es necesario presentar el EXANI-II para todas las licenciaturas de la UV, ciertas opciones que pertenecen al área de Artes requieren exámenes complementarios para demostrar tu capacidad en estas áreas.
- Arquitectura. Es necesario presentar un ejercicio donde se evaluarán tus habilidades gráficas y cómo utilizas las herramientas de corte y dibujo. Revisa la página oficial para estar atento.
- Área académica de Artes. Es necesario que sigas las indicaciones que se marcan en cada portal de la facultad. Acá te dejamos los enlaces:
- Artes Plásticas
- Artes Visuales
- Comunicación Visual
- Fotografía
- Danza
- Teatro
- Música
- Artes Plásticas
Además de la calificación que obtengas en el examen de la UV, es necesario que apruebes los exámenes complementarios para ingresar a alguna de estas carreras.
¿Qué tan difícil es el examen de la UV?
A diferencia de otras universidades, que piden un promedio mínimo o que toman las calificaciones del bachillerato para el ingreso, la Universidad Veracruzana sólo toma en cuenta los resultados que obtengan los aspirantes en el examen de admisión.
Debido a que es una de las universidades más importantes de la región sureste, anualmente recibe una gran cantidad de aspirantes. Por ejemplo, en el proceso de 2021, se presentaron 46,828 aspirantes al examen, aunque sólo 16,659 fueron admitidos.
Por lo regular, entre más demanda tenga una carrera, mayor puntuación se requerirá. Por ejemplo, las carreras con un puntaje más alto en 2021 fueron las siguientes:
- Médico Cirujano. Fueron 1,904 aspirantes los que presentaron el examen y se recibieron a 120. Estos necesitaron 72 de 100 puntos para ingresar.
- Ingeniería Biomédica. A pesar de que sólo se presentaron 181 aspirantes, las vacantes eran para sólo 30 de ellos. El puntaje mínimo para ingresar fue de 85 sobre 100.
- Diseño de la Comunicación Visual. En total se recibieron a 28 de 193 aspirantes, que necesitaron alcanzar 81 de 100 puntos.
Conoce si tu licenciatura se encuentra entre las carreras más demandadas de la UV y cuál es el puntaje mínimo que necesitarías. Más que un dato alarmante, recuerda que esta información te motivará en tu estudio.
Examen de simulación de la UV
Una gran forma de practicar para el examen de admisión de la UV es por medio de los exámenes de simulación, ya que te dará una idea más clara de la estructura y la dificultad.
El curso en línea Unitips, además de brindarte lecciones animadas, trivias y tutorías personalizadas, cuenta con simulacros adaptables para que puedas elegir sólo los temas de tu examen real.
Antes de adquirir uno de nuestros planes, ingresa al siguiente enlace y regístrate para conocer todos las características de la plataforma. Inicia gratis y asegura tu lugar en la UV.
«Obtén 43% mejores resultados que otros aspirantes. Haz clic y empieza a estudiar gratis.»