Aprende más sobre la mutación para tu examen de la UNAM.
En la actualidad hablar de mutaciones, principalmente en el área de la salud humana y de otros organismos, es muy común, pero ¿sabes realmente qué son las mutaciones?
En este blog te daremos una pequeña introducción al concepto de mutación y los tipos de mutaciones que existen; porque como ya debes de saber, el examen de admisión a la UNAMse aproxima, y este, es un tema de biología muy importante a la hora de presentarlo.
Para entender un poco mejor el concepto de mutación, recordemos unas de las moléculas importantes de la vida: los ácidos nucleicos, constituidos por el ADN y el ARN. Estas dos moléculas son de mucha relevancia, pues en ellas se almacena el material genético de los organismos, y el material indispensable para la supervivencia y evolución.
Estas moléculas están constituidos por una pentosa, un grupo fosfato y las bases nitrogenadas Adenina, Timina, Citosina y Guanina en el ADN, y en el ARN se sustituye la Timina por Uracilo.
Ahora, las mutaciones son alteraciones al azar del material genético, es decir, cambios azarosos en el ADN y ARN (en virus). Además las mutaciones se caracterizan por ser un cambio estable, heredable, y por ser la fuente última de toda variación genética, por lo tanto, permiten la evolución de las especies y con ello la continuidad de la vida.
Existen dos tipos de mutaciones:
1) Mutaciones génicas: Alteraciones de la secuencia de nucleótidos de un gen. Esta a su vez se clasifica en:
-
Por sustitución de bases: son alteraciones en la secuencia de nucleótidos de un gen y se conocen dos tipos; Transiciones o transversiones.
-
Por pérdida o inserción de nucleótidos: son modificaciones en donde se puede perder o agregar una base nitrogenada, la cual es importante para codificar a una proteína específica y por lo tanto cambia el mensaje del material genético.
2) Mutaciones cromosómicas: Son alteraciones de la secuencia de genes de un cromosoma. Se distinguen cuatro tipos:
-
Deleción: Pérdida de un fragmento de cromosoma.
-
Duplicación: Repetición de un fragmento de cromosoma.
-
Inversión: Cambio de sentido de un fragmento de cromosoma.
-
Translocación: Cambio de posición de un segmento de cromosoma.
Las mutaciones pueden darse en células somáticas (células como la de los tejidos) y en células reproductoras (células germinales). Además, se ocasionan o pueden aparecer de dos maneras:
-
Espontáneas (mutaciones naturales) como producto de la herencia en la combinación genética de los padres.
-
Provocadas artificialmente (mutaciones inducidas) mediante radiaciones y ciertas sustancias químicas, denominados agentes mutagénicos.

Como podrás ver, esta fue sólo una introducción al tema de mutaciones, el cual es muy amplio e interesante, pero para tu examen de admisión, lo importante es que recuerdes la definición de mutación y los tipos de mutaciones que existen.