Módulo de Administración del EXANI-II: temario y estructura
El primer módulo de la nueva estructura del Examen Nacional de Ingreso es de gran importancia para los aspirantes que buscan entrar en alguna carrera de la rama económico-administrativa. Para que te puedas preparar, acá te dejamos los temas del módulo de Administración del EXANI-II.
¿Qué necesitas estudiar para el módulo de Administración del EXANI-II?
De acuerdo con las modificaciones realizadas en la estructura del EXANI-II, ahora se compone de habilidades básicas y módulos disciplinarios. La segunda sección incluye un módulo de Administración que distintas universidades lo aplican como parte de su examen.
Este módulo se compone de los siguientes temas y subáreas:
- Fundamentos. Lo integran 10 reactivos que abarcan los temas de:
- Enfoque de la administración
- Clasificación de las organizaciones
- Áreas funcionales
- Emprendimiento
- Proceso administrativo. Tendrás que responder 14 preguntas:
- Planeación
- Organización
- Dirección
- Control
El examen está formado por preguntas de opción múltiple y tendrás tres alternativas posibles. Es importante que recuerdes que el examen también abarca contenidos relacionados con la redacción indirecta, la comprensión de lectura y la habilidad matemática. Prueba el siguiente diagnóstico gratuito del curso Unitips y conoce más sobre la estructura de este examen.
Repaso de los temas de Administración del EXANI-II
Uno de los retos de pasar el EXANI-II es que es uno de los exámenes de admisión que mayor número de temas abarca y, en total, los aspirantes duran hasta 4 horas realizándolo.
Te compartimos a continuación un breve repaso de los temas del módulo de Administración del EXANI-II, donde se explican algunos conceptos fundamentales. No olvides buscar herramientas de estudio adecuadas que te ayudarán a obtener mejores resultados.
1. Fundamentos de la administración
El concepto de administración se deriva de dos términos latinos: “ad” que significa “adelante o hacia” y “minister”, cuyo significado es “subordinado u obediente” y hace referencia a un individuo que realiza una función bajo el mando de otro.
Actualmente, nos referimos a la Administración como la dirección de las actividades llevadas a cabo de manera racional dentro de una organización. Por lo regular, se encarga de interpretar planes y metas y transformarlas en acciones.
Enfoques de la administración
De acuerdo con los distintos estudiosos de esta ciencia, la Administración cuenta con distintos enfoques que han ido evolucionando según las necesidades del contexto social. Estos enfoques son:
- Clásico
- Humanista
- Estructuralista
- Del comportamiento
- Situacional y de organización
- Nuevos enfoques
A continuación, revisaremos los primeros dos de manera breve. Para conocer toda la información que necesitas para presentar el módulo de Administración del EXANI-II, regístrate en la plataforma de Unitips y accede a videos animados, trivias, tutorías personalizadas o clases en vivo.
El enfoque Clásico nació como consecuencia de la Revolución industrial y de la necesidad de aumentar a eficacia de las empresas a causa de su crecimiento acelerado:
- Frederick Taylor (1856 - 1915). Entre sus principales aportaciones se encuentra la manera de eficientizar la producción a través de incentivos monetarios para los trabajadores. Además de establecer un proceso controlado en los procesos.
- Henri Fayol (1841 - 1925). La figura del administrativo como el encargado del control del desempeño forma parte de su legado. Asimismo, Fayol fue quien propuso los pasos del proceso administrativo que continúan vigentes en la actualidad.
Por otro lado, el enfoque Humanista se caracterizó por cambiar el foco de las tareas hacia los trabajadores. Debido a esto, también buscó la adaptación del trabajo al trabajador y reconoció que había aspectos sociales que predominaban a los productivos.
2. Proceso administrativo
El proceso administrativo se compone de cuatro fases que, como comentamos más arriba, fueron propuestos por Henri Fayol:
Revisemos rápidamente los dos primeros:
Planeación
La planeación es el primero de los pasos que se debe seguir dentro de la Administración de cualquier empresa. Tiene como propósito plantear las metas, es decir, los resultados deseados de las organizaciones, así como crear planes específicos para alcanzarlas.
Estos planes son documentos donde se explican las acciones para alcanzar dichas metas y sus características son:
- Objetivos. Los administradores deben fijar planes alcanzables.
- Flexibles. Pueden ser modificables para responder a cualquier cambio imprevisto.
- Cuantificables. Deben contar con indicadores medibles.
Organización
La organización es la etapa del proceso que busca asegurar un funcionamiento adecuado en la empresa, por medio de la correcta coordinación de las actividades y de la división y especialización de las tareas.
De esta fase surge la estructura organizacional que se enfoca en asignar labores a departamentos específicos, dar responsabilidades concretas a individuos y establecer relaciones entre todos los colaboradores.
Si te gustaría saber qué tipo de reactivos lo conforman, te recomendamos que adquieras uno de los planes de Unitips y conozcas sus exámenes simuladores, que te ayudarán a familiarizarte con la estructura del módulo de Administración del EXANI-II.
¿Qué carreras piden el módulo de administración?
Como ya se mencionó, este módulo por lo regular es requerido por carreras de áreas económicas-administrativas. Aquí te dejamos ejemplos de algunas de las universidades más importantes del país.
- Examen de la Universidad Veracruzana
- Administración
- Ciencias Políticas
- Dirección Estratégica de Recursos Humanos
- Publicidad y Relaciones Públicas
- Logística Internacional y Aduanas
- Examen de la UAEH
- Contaduría
- Creación y Desarrollo de Empresas
- Ingeniería Agroindustrial
- Turismo
Si no encontraste tu carrera aquí ni la universidad a la que estás participando, te recomendamos que revises directamente con la institución los módulos que necesitas para entrar.
Guía de estudio del EXANI-II: módulo administración
Esperamos que este blog te haya ayudado a tener una visión más clara de los temas que forman parte del módulo de Administración del EXANI-II. No olvides tomarlos en cuenta a la hora de armar tu calendario de estudio junto con el temario del otro módulo que te corresponde.
A pesar de que esta materia puede ser un reto para ti si durante el bachillerato no cursaste ninguna asignatura parecida, te tenemos una buena noticia: contar con recursos de estudio útiles y enfocados en estos temas, te facilitará obtener mejores resultados.
Aprovecha la prueba gratuita de Unitips y conoce tres clases animadas y preguntas tipo examen al final de cada una. Sigue el siguiente enlace para registrarte y, en menos de 20 minutos, finaliza el primer tema de esta guía del EXANI-II.