febrero 18

Examen de admisión de la BUAP de 2025

Unitips
Unitips

¡Aún puedes comprar tu curso con 50% de descuento!

Visita Planes
Nueva llamada a la acción
Nueva llamada a la acción
×

Temario y contenidos del examen de admisión a la BUAP 2025

Si te interesa estudiar en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, será necesario realizar el examen de ingreso. Para eso, revisa en este blog el contenido, la estructura y en nivel de dificultad del examen de admisión de la BUAP 2025 y comienza a prepararte.

¿Qué examen aplica la BUAP?

La BUAP utiliza el Examen General de Admisión (EGA-I) como filtro dentro de su proceso de admisión. Esta evaluación fue creada por la misma universidad y se aplica tanto de forma presencial como virtual.

El EGA-I se enfoca en evaluar las habilidades de pensamiento y las herramientas académicas que los aspirantes han adquirido a través de toda su trayectoria escolar.

¿Cuántas preguntas tiene el examen de la BUAP? En total, se compone de 160 reactivos y tiene una duración de 2 horas y 40 minutos. Al igual que otros exámenes para entrar a la universidad, todas sus preguntas son de opción múltiple.

¿Quieres saber qué tan preparado te encuentras para realizar el examen EGA-I de la BUAP? Descúbrelo respondiendo el siguiente diagnóstico gratuito que te servirá como una probadita de la evaluación real.

Nueva llamada a la acción

Estructura del examen de admisión de la BUAP

Uno de los pasos más importantes de la convocatoria a la BUAP es la aplicación del examen de ingreso. Si quieres tener buenos resultados, revisa a continuación el temario completo del examen EGA-I de la BUAP.

Si necesitas recursos confiables para prepararte, en Unitips encontrarás un curso de admisión a la BUAP con herramientas 100% en línea para que estudies donde y cuándo quieras. Accede a una prueba gratuita al registrarte en el siguiente enlace.

Nueva llamada a la acción

Razonamiento del Lenguaje y Comunicación

La sección de Razonamiento del lenguaje y comunicación se enfoca en evaluar las habilidades que necesitas para comunicarte de manera efectiva, así como tu comprensión del lenguaje en distintos contextos.

En total, abarca siete módulos y el temario es el siguiente:

  • Módulo 1: Lenguaje y Comunicación
    • Habilidades de comunicación efectiva
      • Lectura comprensiva
      • Comprensión auditiva
      • Expresión oral efectiva
      • Estrategias para la comunicación escrita
  • Módulo 2: Comprensión de Lectura
    • Estrategias de comprensión
      • Identificación de información explícita e implícita
      • Interpretación de contexto
      • Uso de marcas textuales y conectores
    • Análisis de textos escritos
      • Identificación de ideas principales y secundarias
      • Valoración crítica de la información
      • Análisis de la estructura del texto
    • Inferencias y resumen
      • Hacer inferencias basadas en evidencia textual
      • Resumir información de manera efectiva
  • Módulo 3: Habilidades de Escritura
    • Estructura y coherencia en la escritura
      • Organización de ideas
      • Desarrollo de párrafos
      • Uso de recursos para cohesionar el texto
    • Ortografía y gramática
      • Reglas de acentuación y puntuación
      • El uso correcto de conjunciones y preposiciones
      • Revisión de errores comunes de gramática
    • Desarrollo de vocabulario
      • Ampliación del vocabulario
      • Empleo de sinónimos, antónimos y campos semánticos
      • Creación de oraciones con adecuada utilización del vocabulario
  • Módulo 4: Análisis de Información y Resolución de Problemas
    • Análisis y síntesis de información
      • Extracción de información relevante
      • Comparación y contraste de ideas
      • Síntesis de múltiples fuentes
    • Resolución de problemas basada en la lectura
      • Identificación de conflictos y soluciones en textos narrativo
      • Aplicación de estrategias para resolver problemas en textos
      • informativos
  • Módulo 5: Desarrollo de Habilidades en Razonamiento Verbal
    • Conceptos clave en razonamiento verbal
      • La importancia del lenguaje en la vida diaria
      • Reconocimiento de la intención del autor
      • Análisis crítico de mensajes mediáticos
    • Desarrollo de la capacidad de entender, analizar, producir y comunicar textos de diversos tipos y géneros
      • Identificación de características de diferentes tipos de texto
      • Producción de textos acordes a su propósito y audiencia
  • Módulo 6: Ampliación de Vocabulario y Uso del Lenguaje
    • Desarrollo de vocabulario
      • Reconocimiento de palabras poco comunes
      • Uso del contexto para inferir significados
      • Expansión de campos léxicos
    • Normas de ortografía y puntuación
      • Reglas avanzadas de ortografía
      • Empleo de puntuaciones para mejorar la comprensión
      • Corrección de errores comunes
  • Módulo 7: Textualidad y Tipología Textual
    • Coherencia y cohesión en la redacción
      • Mantenimiento del hilo conductor del texto
      • Empleo de conectores para garantizar cohesión
      • La correcta aplicación de mecanismos de coherencia
    • Reconocimiento y comprensión de diferentes tipos de texto
      • Identificación de estructuras y características de diferentes tipos de texto
      • Análisis de ejemplos representativos de diversos géneros 

Practicar con distintos textos y ejercicios te ayudará a mejorar tu comprensión lectora y así podrás enfrentarte más fácilmente a esta sección en el examen de admisión de la BUAP.

Razonamiento Matemático

La sección de Razonamiento matemático del EGA-I está planeado para medir tu razonamiento matemático y la capacidad que tienes para aplicar dichos conocimientos en situaciones y problemáticas tanto académicas como de la vida diaria.

El examen de la BUAP se compone de tres ejes principales:

  • Estadística y toma de decisiones razonadas
    • Toma de decisiones razonada y su importancia
    • Conceptos fundamentales de probabilidad
    • Técnicas de conteo
    • Probabilidad e independencia de eventos
    • Recolección y análisis de datos
    • Relación e independencia entre variables
    • Crítica y evaluación de afirmaciones estadísticas
    • Medidas de centralidad y dispersión
    • Distribución normal
  • Lenguaje y pensamiento matemático
    • Fundamentos del lenguaje en Matemáticas
    • Álgebra elemental
    • Aplicación del álgebra
    • Enteros y principios algebraicos
    • Operadores numéricos en álgebra
    • Fundamentos de matemáticas financieras
    • Geometría y cálculo de áreas
    • Profundización en geometría euclidiana
    • Geometría analítica y funciones
    • Resolución de sistemas de ecuaciones
  • Desarrollo del pensamiento y razonamiento variacional
    • Análisis de funciones
    • Técnicas algebraicas y gráficas
    • Precálculo y optimización
    • Matemáticas aplicadas y razonamiento

Descarga el documento oficial del temario de la BUAP para poder consultar todos los temas que abarca. Si sientes que es tu punto débil, concéntrate en ejercitarte con simulacros del examen de admisión de la BUAP

Evaluación de pensamiento crítico, habilidades cognitivas y habilidades blandas

El componente de Evaluación de pensamiento crítico, habilidades cognitivas y habilidades del examen de la BUAP 2025 busca evaluar las competencias fundamentales para tu trayectoria académica y, en general, para la vida profesional.

Se divide en tres módulos y el temario completo es:

  • Módulo 1: Pensamiento Crítico y Resolución de Problemas
    • Pensamiento crítico
      • La importancia del pensamiento crítico en la resolución
      • de problemas
      • Análisis de situaciones conflictivas y toma de decisiones fundamentadas
      • Evaluación de evidencias y argumentación lógica
    • Resolución de conflictos y toma de decisiones
      • Identificación de conflictos y estrategias para su resolución
      • Análisis de situaciones éticas y toma de decisiones responsables
      • Evaluación de consecuencias y beneficios en la toma de decisiones
  • Módulo 2: Habilidades Cognitivas
    • Habilidades lógico-actitudinales
      • Evaluación de habilidades lógicas y actitudinales en contextos específicos
      • Uso de la lógica para la resolución de problemas cotidianos
      • Aplicación de estrategias del pensamiento
    • Matrices progresivas y patrones
      • Evaluación de capacidad para identificar patrones y secuencias
      • Resolución de matrices progresivas y lógicas
      • Interpretación y deducción basada en patrones observados
  • Módulo 3: Habilidades Blandas y Liderazgo
    • Habilidades blandas
      • Evaluación de habilidades de comunicación, trabajo en equipo y adaptabilidad
      • Identificación de habilidades para la resolución de problemas en entornos laborales y sociales
      • Desarrollo de habilidades interpersonales
    • Pruebas situacionales y liderazgo
      • Análisis de escenarios de liderazgo y toma de decisiones en situaciones desafiantes
      • Evaluación de habilidades de liderazgo y colaboración
      • Identificación de habilidades de resolución de problemas en contextos de liderazgo

Sin importar a cuál de las carreras de la BUAP te interese entrar, el temario será el mismo para todas tus opciones. Así que, si aún no te has decidido, de todos modos, puedes ponerte a estudiar el temario del examen EGA-I.

Lengua extranjera

La sección de Lengua extranjera es la última en integrar el examen EGA-I de la BUAP. Esta tiene la función de hacer un diagnóstico sore tu conocimiento del Inglés, específicamente orientado a la comprensión de lectura y la comunicación básica.

  • Unidad 1: Fundamentos del Inglés básico (A1)
    • Contexto
      • Saludos y presentaciones
      • Números y colores
      • Días de la semana y meses del año
      • Países y nacionalidades
    • Dominio
      • Verbos "to be" y "have got"
      • Pronombres personales y posesivos
      • Presente simple y continuo
      • Comprensión de textos sencillos
  • Unidad 2: Vida cotidiana (A1)
    • Contexto
      • Familia y relaciones
      • Hobbies y tiempo libre
      • Comida y bebida
      • Ropa y moda
    • Dominio
      • Adjetivos posesivos y demostrativos
      • Futuro con "going to"
      • Preposiciones de lugar y tiempo
  • Unidad 3: Comunicación y necesidades (A2)
    • Contexto
      • Rutinas y hábitos
      • Planes y decisiones
      • Invitaciones y sugerencias
      • Quejas y disculpas
    • Dominio
      • Pasado simple y continuo
      • Presente perfecto
      • Adverbios de frecuencia
      • Comprensión de textos extensos
  • Unidad 4: Interacción social (A2)
    • Contexto
      • Compras y transacciones
      • Viajes y transporte
      • Direcciones y ubicación
      • Salud y bienestar
    • Dominio
      • Verbos modales
      • Pronombres relativos
      • Oraciones condicionales tipo 0 y 1
  • Unidad 5: Vida laboral y social (B1)
    • Contexto
      • Educación y formación
      • Trabajo y profesiones
      • Eventos y experiencias
      • Opiniones y argumentos
    • Dominio
      • Verbos frasales
      • Verbos modales de obligación
      • Discurso indirecto
      • Textos complejos y formales
  • Unidad 6: Avanzado y especializado (B2)
    • Contexto
      • Cultura y artes
      • Ciencia y tecnología
      • Economía y sociedad
      • Educación y desarrollo profesional
    • Dominio
      • Verbos modales avanzados
      • Pasivo en todos los tiempos verbales
      • Oraciones subordinadas de todos los tipos

Toma en cuenta que la sección de Inglés en el examen de la BUAP no tiene ningún valor dentro del examen, así que no debes preocuparte por el puntaje que obtengas.

¿Es difícil el examen de la BUAP?

Todos los exámenes de ingreso tienen su nivel de dificultad. En el caso del examen de la BUAP de 2025, el abarcar habilidades en lugar de conocimientos específicos puede complicarlo, sumado al hecho de que es un examen más extenso que otros.

Además, toma en cuenta que, para entrar a las carreras más demandadas de la BUAP, el puntaje de corte será más alto y, en muchos casos, necesitarás un examen casi perfecto para ser admitido.

El uso de simulacros del examen de admisión de la BUAP te servirá para comparar su nivel de dificultad con tus propios conocimientos y las habilidades que dominas. Los resultados que obtengas utilízalos para mejorar tus áreas débiles.

¿Cómo prepararse para el examen de la BUAP 2025?

Ya conoces qué examen aplica la BUAP, así como los temas que abarca y las preguntas a las que te puedes enfrentar. Esta información te ayudará a planear tu cronograma de estudio, así como empezar a prepararte.

Además de conocer el temario del examen de la BUAP, contar con herramientas y recursos de estudio te ayudará a aprovechar mejor tu tiempo. Busca también estrategias de aprendizaje que potencien tus fortalezas.

En la plataforma de Unitips ya encontrarás un curso en línea para preparar tu examen de admisión a la BUAP. Acá podrás estudiar con lecciones animadas, trivias y simuladores, además de medir tus avances de forma constante. Regístrate en el siguiente enlace y prueba sus beneficios.

«Estrena el nuevo curso para el examen de la BUAP 2025. Haz clic aquí y accede a tres clases gratis + un examen diagnóstico.»

Comentarios sobre el blog: Examen de admisión de la BUAP de 2025

Otros Artículos que te podrían interesar

Convocatoria a la UNAM 2025: admisión a todas las carreras

Ingreso a la UNAM: convocatoria 2025 La convocatoria de la UNAM de 2025 es el pr...

Aciertos para entrar al IPN

¿Cuántos aciertos se necesitan para entrar al IPN? Conocer los aciertos para est...

Convocatoria Comipems 2025: ingreso al bachillerato

¿Habrá convocatoria del Comipems en 2025? ¡ATENCIÓN! El examen Comipems fue canc...