¿Qué debes saber de la Universidad de Sonora?
En el noreste del país, la universidad de Sonora es una de las mejores instituciones donde puedes hacer tus estudios de nivel superior. Conoce en este blog todo lo esencial sobre la Unison: carreras, convocatorias y costos.
¿Es buena la Universidad de Sonora?
Hay diversos motivos por los que la Universidad de Sonora (Unison) es de las más solicitadas, por ejemplo, su posicionamiento en rankings, acreditaciones y egresados que han hecho aportaciones significativas a la sociedad:
- Rankings académicos. Según datos del sitio UniRank, la Universidad de Sonora ocupa el lugar 23 del top de mejores universidades de México y el primer lugar de las mejores universidades del estado.
- Acreditaciones académicas. La Unison hace esfuerzos por asegurar la calidad de sus programas educativos a través de acreditaciones nacionales e internacionales, como la CIEES, COPAES, entre otras.
- Egresados notables. Desde el área de Ciencias Exactas hasta las Artes, de esta universidad han salido sobresalientes exalumnos como Antonio Sánchez (astrónomo), Daniela Plascencia (artista visual) o Paul Zavala Rivera (ingeniero).
Carreras de la Universidad de Sonora
Hay 57 carreras de la Universidad de Sonora y estas se clasifican en seis áreas académicas:
- Humanidades y Bellas Artes
- Ciencias Económicas Administrativas
- Ciencias Biológicas y de la Salud
- Ingeniería
- Ciencias Sociales
- Ciencias Exactas y Naturales
Por el momento, la licenciatura en Sostenibilidad es la única carrera en línea en la Universidad de Sonora y el resto de sus programas se imparten en modalidad escolarizada.
Para ubicar qué programas están disponibles por sede y datos específicos sobre su plan de estudios, dirección de los campus e instalaciones, visita su página oficial.
Además de tu carrera y para complementar tu formación universitaria, también se ofrecen cursos de lenguas extranjeras en la Universidad de Sonora. Entre los cursos de idiomas, encontrarás opciones como francés, italiano, inglés e incluso árabe, chino y ruso.
Top carreras más demandadas de la Universidad de Sonora
Así como sucede en la mayoría de las universidades, la carrera más demandada de la Universidad de Sonora fue Medicina. Las licenciaturas que también tuvieron un gran número de aspirantes son:
- Psicología
- Derecho
- Odontología
- Ingeniería Industrial y de Sistemas
- Enfermería
Para entrar a las carreras de la Universidad de Sonora, es requisito indispensable presentar un examen de admisión y para las de esta lista, se necesita un puntaje alto. ¿Quieres saber qué tan preparado te encuentras? Mide tu nivel de conocimientos s con ayuda del siguiente diagnóstico gratuito.
Las carreras menos demandadas de la Universidad de Sonora
Las carreras menos demandadas de la Universidad de Sonora pertenecen a áreas de Ciencias Exactas y Naturales, así como Artes y Humanidades:
- Sustentabilidad
- Ingeniería en Materiales
- Antropología
- Música
- Literaturas Hispánicas
Estos datos solo son una referencia para orientarte en tu elección y no significa que sean definitivos. Año con año, esta lista cambia de acuerdo con las tendencias y preferencias de los aspirantes.
Ingreso a la Universidad de Sonora
La única manera para ingresar a la Unison es a través del concurso de admisión publicado en la convocatoria de la Universidad de Sonora que se publica los primeros meses del año.
Dentro de este proceso, se especifica la aplicación del examen de la Universidad de Sonora, con el cual se evalúa si los aspirantes cuentan con los suficientes conocimientos para la licenciatura.
Solo aquellos aspirantes con los mejores puntajes en el examen EXANI-II Ceneval logran asegurar su lugar en la Universidad de Sonora. Inscríbete sin costo a la plataforma de Unitips y estudia con ayuda de sus innovadores recursos digitales.
¿Cuándo es la convocatoria de la Universidad de Sonora?
La Universidad de Sonora cuenta con un único proceso de admisión. Los pasos más importantes se realizan en las siguientes fechas:
- Publicación de la convocatoria: 1° semana de febrero
- Registro de aspirantes en línea: 1° semana de febrero
- Aplicación de examen: 4° semana de abril
- Publicación de resultados: 3° semana de mayo
En la página oficial de la Universidad de Sonora —así como en el blog de Unitips— podrás consultar la información actualizada sobre las fechas de la convocatoria.
Requisitos para la Universidad de Sonora
Asegúrate con anticipación de cumplir con los requisitos que establece la Universidad de Sonora, en caso de que quieras formar parte de la oferta educativa de esta institución:
- Contar con un promedio mínimo de 7.0 de bachillerato.
- Cumplir en tiempo y forma con los pasos desglosados en la convocatoria de ingreso.
- Haber egresado o estar a punto de egresar del bachillerato.
El promedio final de bachillerato es un factor de gran relevancia para ingresar a la Unison, ya que equivale al 40% de la calificación ponderada de cada aspirante, mientras el 60% restante se obtiene del puntaje del examen.
Costos de estudiar en la Universidad de Sonora
Los alumnos de la Universidad Autónoma de Sonora deben cubrir ciertas cuotas que dependerán del número de materias de cada carrera y de su promedio.
En 2025, el costo de la Universidad de Sonora por semestre contempla los siguientes conceptos:
- Inscripción: de $509 a $127 MXN, dependiendo del promedio del alumno (si es mayor a 9.0, quedará exento del pago de esta cuota).
- Costo por carrera: de $3,676 a $5,203 MXN según el número de materias.
Las cuotas pueden variar año con año. Si quieres conocer costos actuales, visita el sitio de Servicios de la Unison.
Preparación para entrar a la Universidad de Sonora
Ingresar a una carrera en la Universidad de Sonora es una excelente oportunidad para hacer tus estudios profesionales en una de las universidades más prestigiosas del noreste del país.
Sin embargo, también es un gran reto, ya que otros aspirantes también buscarán la misma meta que tú: asegurar un lugar. La dificultad es aún mayor si te interesa una de las carreras más demandadas de la Unison.
Por eso, es necesario que te prepares con recursos enfocados en la preparación del EXANI-II del Ceneval, como los de Unitips. Refuerza tus conocimientos con lecciones animadas, simulacros y trivias; despeja tus dudas con tutorías. ¡Todo en una misma plataforma! Regístrate e inicia tus primeras lecciones gratis.