Lista de mejores universidades para estudiar medicina en México
La licenciatura de Médico Cirujano es una de las más demandadas en México. Actualmente, son 143,000 estudiantes que se encuentran cursándola y cada año más del 80% de los aspirantes son rechazados de las instituciones públicas.
Si te interesa estudiar esta carrera, en este artículo te diremos cuáles son las mejores universidades para estudiar medicina en México en 2023, cuál es su costo, en dónde se ubican y cómo funciona el proceso de admisión.
¿Cuáles son las mejores escuelas en Medicina?
En México existen 182 universidades, tanto públicas como privadas, donde se imparte la carrera de Medicina. Sin embargo, aunque todas pueden ser una gran opción para estudiar, distintos organismos internacionales han reconocidas a algunas escuelas como las mejores alternativas.
A continuación, te presentamos las cinco mejores universidades de Medicina en México, de acuerdo con los datos del QS Ranking 2023.
Estas universidades cumplen con los parámetros del QS Ranking, sin embargo, recuerda que lo más importante para elegir una universidad es encontrar la que se acomode a tus intereses y necesidades.
Ranking de mejores universidades para estudiar Medicina en 2023
A continuación, te dejamos la información sobre estas universidades de Medicina antes de que te decidas por una, así como una descripción los procesos de ingreso para el ciclo 2023. También te recomendamos que revises otras carreras de Ciencias de la Salud que se pueden ajustar a tus gustos.
Es importante que también tengas en cuenta que Medicina es la carrera más demandada en México, de modo que será necesario que obtengas excelentes resultados en el examen de admisión para lograr el ingreso. Regístrate al curso para la universidad de Unitips y empieza a estudiar gratis en el siguiente enlace.
1. Universidad Nacional Autónoma de México
La UNAM cuenta con tres sedes donde se imparte esta carrera: la Facultad de Medicina, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala y la FES Zaragoza. En cualquiera, tiene una duración de 5 años más 1 de servicio social.
El costo de estudiar en la UNAM es de 20 centavos por semestre. Además, existen distintas becas y facilidades que los estudiantes pueden solicitar. Revisa más información en su página.
El modo de ingreso es por medio del pase reglamentado si estudiaste en alguna de las prepas de la UNAM. De otro modo, será necesario que te inscribas en la convocatoria de ingreso 2023 y seguir el procedimiento establecido.
Toma en cuenta que la carrera de Médico Cirujano en la UNAM es de las más demandadas y solicita hasta 114 aciertos en el examen de admisión. Utiliza el siguiente diagnóstico gratuito y descubre cuál sería tu desempeño.
2. Instituto Politécnico Nacional
Existen dos planes de estudio en el IPN: Médico Cirujano Partero y Médico Cirujano Homeópata. Ambas duran 10 semestres, además de un año de servicio social. Sus sedes son la Escuela Superior de Medicina, la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía y el CICS Milpa Alta.
Estudiar cualquier carrera en el Poli cuesta $400 MXN al primer ingreso. Para ingresar, es necesario ser seleccionado mediante la convocatoria al IPN, después de haber presentado el examen de admisión.
3. Tecnológico de Monterrey
El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) es considerada como la mejor universidad privada de México. Su carrera de Médico Cirujano se ofrece en más de veinte campus a nivel nacional.
Esta se encuentra dividida en ocho semestres, donde se incluyen trimestres clínicos, que permite a los estudiantes trabajar directamente con especialistas de diversas áreas.
El costo de estudiar Medicina en el Tec de Monterrey llega a ascender hasta los $140,000 MXN por semestre, pero este es variable de acuerdo con el campus que se elija. Además, ofrece distintas becas y planes de financiamiento.
4. Universidad Autónoma de Nuevo León
Cuenta con una única sede en la Facultad de Medicina, ubicada en Monterrey. Es el plan de estudios con mayor duración, ya que consta de 12 semestres y un año de servicio social. También tiene costos mayores, ya que la cuota de ingreso es de $10,500 MXN.
La UANL publica dos procesos de ingreso al año, donde se tiene que presentar un examen de admisión organizado por la empresa Pearson. Revisa la información en su sitio web.
5. Universidad Autónoma Metropolitana
La licenciatura de Medicina se imparte solamente en la Unidad Académica de Xochimilco, donde está dividida en 15 trimestres, es decir, 5 años. El costo de estudiar en la UAM es de $128 MXN cada trimestre, pero los estudiantes pueden aplicar a diversas becas.
Además del puntaje del examen de admisión, la convocatoria UAM contempla también el promedio del bachillerato. El proceso de ingreso se realiza dos veces al año, durante los meses de marzo y agosto.
¿Cuál universidad es mejor para estudiar Medicina?
Si bien estas universidades son reconocidas a nivel mundial por sus programas, existen muchas escuelas, públicas y privadas, donde encontrarás una educación de calidad. Revisa las próximas convocatorias y revisa las que más te interesen.
En caso de que decidas estudiar en una universidad privada, asegúrate que sus carreras cuenten con la validación oficial de instituciones como la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de acreditaciones como la del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM).
Toma en cuenta que la carrera de Medicina exige una gran inversión de tiempo y dinero, además de que necesitarás contar con excelentes calificaciones para seguir avanzando en tu profesión.
Si ya estás seguro de elegir esta carrera, comienza a estudiar para tu examen de admisión y asegura tu ingreso en cualquiera de estas universidades. Regístrate en el siguiente enlace y revisa los recursos que ofrece la plataforma Unitips.