Las mejores universidades de Medicina en México
En México encontrarás grandes opciones para cursar la carrera de Medicina, con gran calidad y excelente oferta educativa. Si buscas la mejor opción para estudiar, en este blog encontrarás la información de las mejores universidades de Medicina en México.
¿Por qué es importante conocer las mejores universidades de Medicina?
A pesar de que la carrera de Medicina es de las más estudiadas del país —con una matrícula de más de 161mil estudiantes—, los médicos aún escasean: de acuerdo con el INEGI, 2.4 doctores por cada 1,000 habitantes lo que está por debajo del promedio mundial.
Afortunadamente, existe una oferta amplia oferta de universidades—tanto públicas como privadas— donde cada año miles de aspirantes pueden formarse en esta profesión.
Sin embargo, recibir una educación de calidad es necesario para poder obtener el título de Médico y comenzar a ejercer de manera profesional. Conocer las mejores universidades de Medicina en México te podrá ayudar a tomar la mejor decisión en tu educación.
Y, si ya tomaste la decisión de entrar a esta carrera, mejor empieza a prepararte: solo el 20% de los aspirantes logra su ingreso. No esperes más y comienza a estudiar para el examen de admisión a las mejores universidades de Medicina con la prueba gratis del curso Unitips:
Ranking de las mejores universidades de Medicina en México 2026
Aunque todas las universidades de Medicina en México cuentan con acreditaciones que avalan su calidad, por ejemplo, la SEP o la COMAEM, hay escuelas con mayor reconocimiento, tanto por su trayectoria académica como por su planta docente.
De acuerdo con la publicación QS World University Rankings —una de las calificadoras más importantes del mundo— las siguientes son las mejores universidades de México para estudiar Medicina.
A continuación, podrás revisar la información completa sobre estas universidades, así como el desempeño que tienen los aspirantes en el Examen Nacional de Residencias Médicas (ENARM), de modo que tengas mejores herramientas para decidir dónde estudiar.
Eso sí, recuerda que tu ingreso a las mejores universidades de México para estudiar Medicina estará determinado por tus resultados en el examen de admisión. ¿Sabes qué tan bien te iría? Descúbrelo con el siguiente diagnóstico gratuito.
1. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
La UNAM ya lleva varios años siendo considerada como la mejor universidad de Medicina en México. El programa dura 5 años más uno extra de servicio social y se ofrece actualmente en tres sedes, uno en la CDMX y los otros en el Área Metropolitana:
- Facultad de Medicina.
- Facultad de Estudios Superiores Iztacala.
- Facultad de Estudios Superiores Zaragoza.
De acuerdo con los resultados del ENARM de 2024, el 47% de los aplicantes logró pasarlo.
Para entrar, existen dos vías: el pase reglamentado o el examen de admisión. Toma en cuenta que licenciatura de Médico Cirujano es la carrera más demandada de toda la UNAM.
- ✅Pros: Es muy económica: cada semestre, se paga una cuota simbólica de $0.20 centavos.
- ❌Contras: Debido a la demanda, los grupos suelen ser muy grandes.
- 🏅Lo que la hace única: Cuenta con un plan de estudios combinado para llevar de manera combinada estudios de licenciatura y doctorado.
2. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)
El ITESM, conocido también como Tecnológico de Monterrey, es una de las mejores universidades privadas del país, ofreciendo la carrera de Médico Cirujano en más de cinco campus a nivel nacional. Su porcentaje de alumnos que pasan el ENARM es de los más altos a nivel nacional: 82% en el año 2024.
Para ingresar, es necesario informarse con los departamentos de admisión. Como parte del proceso, se aplica el examen del Tec de Monterrey, donde se evalúan áreas como pensamiento matemático y comprensión lectora.
- ✅Pros: Instalaciones novedosas con equipo de alta calidad.
- ❌Contras: Es de las universidades más caras del país: un semestre en Medicina puede alcanzar los $140,000 pesos.
- 🏅Lo que la hace única: Ofrece enlaces con universidades extranjeras, además de proyectos con distintas empresas dedicadas a la salud.
3. Universidad de Guadalajara (UDG)
Durante 2025, la UDG logró subir hasta la tercera posición del ranking de mejores universidades de Medicina en México.
La carrera de Médico Cirujano Partero se destaca por su planta docente y programa académico, incluido en el Padrón de Alto Rendimiento del Ceneval. Se encuentra disponible en ocho sedes en Jalisco. Su porcentaje de alumnos que aprobaron el ENARM fue de 45%.
El ingreso a la UDG se realiza dos veces al año a través de la convocatoria de admisión. Aplica la Prueba de Aptitud Académica —misma evaluación que el Tec de Monterrey—, cuyo resultado se promedia con la calificación final del bachillerato.
- ✅Pros: 711 de los 817 profesores de Medicina cuentan con posgrado.
- ❌Contras: La calidad de instalaciones varía de sede en sede.
- 🏅Lo que la hace única: Ofrece cursos de verano que permite a los estudiantes adelantar materias.
4. Instituto Politécnico Nacional (IPN)
El IPN ofrece dos planes de estudio: Médico Cirujano Partero y Médico Cirujano Homeópata, ambos con una duración de 10 semestres más un año de servicio social. Se imparte en tres sedes:
- Escuela Superior de Medicina.
- Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía.
- Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Milpa Alta.
Su tasa de admisión en el ENARM 2024 fue de 40%.
Así como para la mayoría de universidades públicas, para entrar al IPN es necesario registrarse en la convocatoria del Politécnico y presentar el examen. Toma en cuenta que la carrera de Medicina es de las más competidas en el Poli.
- ✅Pros: En el IPN se ofrece un programa único en homeopatía.
- ❌Contras: El plan de estudios que se usa actualmente fue actualizado por última vez en 1997.
- 🏅Lo que la hace única: La mayoría de los docentes forman parte del Sistema Nacional de Investigadores.
5. Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
La UANL ofrece la carrera de Medicina en su única sede en Monterrey, con una duración de 12 semestres y un año de servicio social. Respecto al ENARM, el 57% de sus estudiantes lo aprobó: ¡una de las tasas más altas entre las mejores universidades de Medicina en México!
Las convocatorias de la UANL de admisión se realizan dos veces al año y se aplica el Examen Nacional de Ingreso (EXANI-II) de cuyo puntaje se decide qué aspirantes serán admitidos.
- ✅Pros: Cuenta con un Hospital Universitario dentro del campus para prácticas y atención de la comunidad.
- ❌Contras: Es más costosa que la mayoría de universidades públicas: el semestre tiene una cuota de casi $10,000 pesos.
- 🏅Lo que la hace única: Su plan de estudios ha sido aprobado por el Harvard Medical School.
Bonus: Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
La UAM ofrece la licenciatura en Medicina en la Unidad Xochimilco con una duración de 12 trimestres. La formación se centra en la salud comunitaria, el pensamiento crítico y la investigación. El 41% de sus egresados aprobó el ENARM.
- ✅Pros: Muchos de los gastos en la UAM están subsidiados por la universidad.
- ❌Contras: Solo se ofrece en una sede.
- 🏅Lo que la hace única: Su plan de estudios se basa en un sistema modular que inventiva la investigación y el aprendizaje autónomo.
🎥 Video: ¿UNAM, IPN o UAM? Comparativa de las carreras de Medicina
¿Eres de la CDMX y no sabes cuál de estas tres universidades se adapta mejor a ti? En este video te explicamos las principales diferencias entre estudiar Medicina en la UNAM, el IPN o la UAM. Revísalo y encuentra la adecuada para ti
¿Cuál de las mejores universidades de México es para ti?
Aunque las distintas opciones del ranking de las mejores universidades de Medicina en México ofrecen ventajas únicas, si tú quieres decidir cuál es la indicada para ti, compararlas te ayudará a entender estas diferencias.
El siguiente cuadro te facilitará distinguir las características de cada una:
UNAM |
ITESM |
UDG |
IPN |
UANL |
UAM |
|
Costo por semestre |
$0.20 centavos |
$140,000 |
$192 |
$400 |
$10,000 |
$128 |
Plan de estudios |
2023 |
S/I |
2014 |
1997 |
2025 |
2016 |
Promedio ENARM |
57 (CU) |
63 (Monterrey) |
57 (CICS) |
56 (ESM) |
59 |
55 |
Examen admisión |
UNAM |
PAA |
PAA |
IPN |
EXANI-II |
UAM |
Aspirantes admitidos |
1 de 59 |
S/I |
1 de 8 |
1 de 17 |
1 de 3 |
1 de 59 |
En esta tabla solo encontrarás el puntaje de la ENARM correspondiente al campus principal de cada universidad. Si quieres tener más información, revisa la página oficial de la Secretaría de Salud para consultarlos.
Otras opciones para estudiar Medicina en México
Aunque las escuelas que forman parte de las mejores universidades de Medicina ofrecen una gran educación y han sobresalido a nivel internacional por su educación, no son las únicas opciones.
En México existen, de acuerdo con los datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, cerca de 60 universidades de Medicina, tanto públicas como privadas.
Eso sí, asegúrate de que la universidad que consideres apruebe estos puntos:
- Universidades privadas. RVOE vigente y acreditaciones institucionales de parte de la FIMPES o la COPAES.
- Universidades públicas. Actualización del plan de estudios respecto al campo laboral y porcentaje de profesores con perfil SNI.
Revisa la lista completa de las universidades de Medicina en México para conocer las opciones en tu entidad y así puedas elegir con mayor cuidado.
¿Cómo prepararte para ingresar a las mejores universidades de Medicina?
Estudiar Medicina es todo un reto: no solo es de las carreras más difíciles y largas, sino que además es la licenciatura más demandada en todo el país, con un porcentaje mínimo de admisión.
Si buscas estudiar en cualquiera de las escuelas del ranking de mejores universidades de Medicina, la dificultad aumentará debido a la cantidad de aspirantes que buscan un lugar. Comienza por lo siguiente:
- Revisa las fechas de admisión. Conoce cuándo comienzan las convocatorias a universidades y consulta las páginas oficiales para tu registro.
- Familiarízate con el temario de estudios. Verifica qué evalúa cada examen de admisión y pon a prueba tus conocimientos.
- Organízate para estudiar. Haz un calendario de estudios adaptado a tus necesidades y busca herramientas que te ayuden a prepararte.
En la plataforma de Unitips encontrarás cursos de preparación para los exámenes de ingreso más importantes: UNAM, UAM, IPN, EXANI-II y PAA. Gracias a su metodología, podrás estudiar cuando y desde donde quieras. Regístrate en el siguiente enlace y empieza a prepararte.