Hábitos de estudio para un examen de admisión
Prepararte para un examen importante no solo se trata de estudiar mucho, sino de hacerlo bien. Desarrollar hábitos de estudio efectivos marcará la diferencia entre ingresar o no. Descubre aquí qué son los hábitos de estudio, por qué son importantes y cuáles son los mejores para asegurarte un lugar en la universidad.
¿Qué son los hábitos de estudio y por qué son importantes?
Los hábitos de estudio son aquellas rutinas y estrategias que implementas al aprender y repasar información. Estos incluyen desde la forma en que te organizas hasta tus técnicas de aprendizaje.
¿Para qué sirven los hábitos de estudio? Los hábitos de estudio te ayudan a mejorar la retención de información, optimizar tu tiempo y reducir el estrés. Además, permiten que el proceso de estudio sea más eficiente y productivo.
Si estás preparándote para los exámenes a la universidad y aún no tienes buenos hábitos de estudio, podrías saturarte de información sin tener realmente un avance. Usa el siguiente examen diagnóstico gratuito de Unitips para conocer tu nivel académico.
10 hábitos de estudio efectivos para tu examen de admisión
Aprender a distinguir los distintos tipos de hábitos de estudio y aplicar los correctos mientras te preparas para tu examen es necesario si quieres asegurar tu lugar en la universidad.
Revisa la siguiente lista de los hábitos de estudio para tu examen de admisión. Si eres de las personas que no tiene prácticas positivas, empieza poco a poco a implementarlos en tu vida diaria para evitar sentirte presionado.
Por ejemplo, en lugar de empezar a estudiar una guía gigante, repasa las lecciones animadas de Unitips, que tienen una duración de 5 a 10 minutos y explican cualquier tema de forma dinámica y enfocada. Regístrate en el siguiente enlace y empieza tu prueba gratis.
1. Establece un horario de estudio fijo
Crear una rutina diaria para estudiar evitará que procrastines y te ayudará a distribuir mejor los temas a lo largo del tiempo. Contar con un calendario de estudio y cumplir con este cronograma te ayudará a construir una rutina, así como establecer objetivos claros y alcanzables.
2. Crea un ambiente de estudio libre de distracciones
Aunque no lo creas, el ambiente y espacio que utilizas para estudiar también influye en tu desempeño. Estudiar en un ambiente de estudio tranquilo y organizado mejora la concentración y la atención.
Busca un cuarto iluminado y ventilado. Para estudiar, siéntate en una mesa o escritorio con una silla cómoda. Aunque estudiar desde la cama puede parecerte atractivo, esto hará que te quedes dormido o puede ocasionarte problemas en la espalda.
3. Practica ejercicios de respiración
No sólo somos mente, sino también cuerpo: practicar ejercicios de respiración es uno de los hábitos escolares menos mencionado, pero te traerá ventajas como:
- Controlar el estrés y la ansiedad.
- Reducir tu frecuencia cardiaca y aumentar tu concentración.
- Al oxigenar tu cerebro, se reducirá la fatiga.
Incorpora algunos ejercicios de respiración antes de cada sesión de estudios. Acá puedes encontrar algunos ejemplos para comenzar.
4. Minimiza las distracciones
Uno de los malos hábitos de estudio es dividir nuestra atención en varias cosas al mismo tiempo: música, teléfono, televisión, etc. Eso, sin contar distracciones externas que no estés considerando.
Para evitar distracciones, incluye apps de bloqueo en tus dispositivos móviles para enfocarte solo en lo que necesitas, platica con tus papás y amigos para que no te busquen durante tu horario de estudio y aleja todos los gadgets que no necesitarás.
5. Fíjate metas claras y específicas
Uno de los peores hábitos de estudio es estudiar sin metas o con metas muy poco claras, por ejemplo, “pasar mi examen”, “tener mejores resultados”, “estudiar más matemáticas”.
Establecer hábitos de estudio y objetivos claros te ayudará a tener un avance real y a saber bien qué sí estás aprendiendo y qué no. Además, te sentirás más motivado al ver de manera tangible estos avances.
6. Escucha música adecuada
Estudiar escuchando música adecuada —aquella que no te distraiga y beneficie tu concentración— mejora tu estado de ánimo, esto puede interpretarse como una disposición mayor para concentrarte y retener más información.
Al bloquear el ruido ambiental aumenta el enfoque y la productividad; al final, estos beneficios pueden mejorar tu actitud e interés por el aprendizaje. Prioriza la música tipo Lo-Fi o la música clásica e instrumental.
7. Practica con simulacros de examen
Realizar ejercicios similares al examen real te permitirá medir tu progreso y mejorar tu velocidad de respuesta. Programa al menos un simulacro completo cada 15 días y analiza tus errores.
8. Mejora tu alimentación
El cerebro necesita energía para funcionar bien, por eso es importante que consumas proteínas, frutas y mucha agua. Además, existen alimentos ricos en omega 3, antioxidantes y grasas saludables que pueden ser beneficiosos para tu memoria, concentración y agilidad mental.
9. Descansa y duerme bien para consolidar la memoria
Aunque parezca obvio, los beneficios de dormir ocho horas diarias favorecen la función cognitiva, la memoria y la concentración, lo que ayuda a la salud física y mental; esto beneficiará en la creatividad y la toma de decisiones, por lo que se mejora el rendimiento académico.
10. Evalúa y ajusta tu método de estudio constantemente
Dentro de los hábitos de estudio, es esencial autoevaluarse constantemente: así identificarás tus fortalezas y habilidades. También podrás detectar si tus técnicas de estudio en realidad están funcionando.
Si sientes que no avanzas, prueba estrategias de aprendizaje más apegadas a tu personalidad y continúa adaptándolas según lo que mejor funcione para ti.
Malos hábitos de estudio que debes evitar
Aunque no sea de forma consciente, es probable que hayas desarrollado malos hábitos de estudio a lo largo de tu trayectoria escolar. Revisa la siguiente lista para identificar en qué podrías estar fallando.
- Dejar todo para el último momento.
- Memorizar sin comprender.
- Estudiar sin pausas, lo que genera fatiga mental.
- No hacer repasos periódicos.
- Distraerse constantemente con el celular u otras actividades.
Estrategias para mejorar los hábitos de estudio
Aprender hábitos de estudio positivos y descartar aquellas malas prácticas que estés utilizando te ayudará no solo a entrar a la universidad que quieres, sino también durante tu vida académica y laboral.
Pasar un examen de admisión no solo depende de cuánto estudies, sino de cómo lo hagas. Implementar estos 10 hábitos de estudio te permitirá aprovechar mejor tu tiempo, aprender de forma más eficiente y llegar preparado al día del examen.
Si, además de mejorar tus hábitos de estudio, necesitas herramientas útiles de estudio, regístrate en el siguiente enlace e inicia tu prueba gratis en el curso de Unitips, donde encontrarás lecciones animadas, trivias y simuladores para lograr tu ingreso a la universidad.