¿Ya obtuviste tu boleta credencial? Acá te explicamos para qué te va a servir y cómo la puedes obtener.
⚠️Atención⚠️
La boleta-credencial que descargaste anteriormente ya no es válida. Ingresa del 4 al 7 de agosto a Tu Sitio para descargar una nueva, donde aparecerán la hora, fecha y sede del examen.
La boleta-credencial es uno de los documentos más importantes del registro UNAM, por eso acá te vamos a explicar cuáles son sus elementos, para qué sirve y por qué debes cuidarla muchísimo.
Conoce todos los detalles de la convocatoria UNAM
¿Por qué es importante tener tu boleta-credencial?
El proceso de admisión a la UNAM es súper estricto en todo lo relacionado con trámites y documentos. Por ejemplo, es necesario que pagues a tiempo tu derecho a examen, que te inscribas en las fechas indicadas o que descargues tu identificación oficial.
La boleta-credencial, además de indicar la hora, la fecha y la sede de tu examen de admisión, también es tu primera identificación en la UNAM, lo que quiere decir que tendrás que presentarla para que te permitan ingresar al examen.
Además, si eres seleccionado para entrar a la universidad, tendrás que presentar la misma boleta-credencial que llevaste al examen para poder inscribirte, por eso, ¡cuídala muchoooooooooooo!
→ Conoce cuántos aciertos necesitas para entrar a la UNAM
partes de la boleta-credencial
1. Datos del aspirante. Acá debe aparecer tu nombre, edad, fecha y lugar de nacimiento. Estos fueron los datos que proporcionaste cuando llenaste tus datos en el registro de la UNAM. También aparece tu fotografía, en caso de que ya hayas concursado. Si alguno de estos datos es incorrecto, ponte en contacto directamente con la DGAE UNAM.
2. Datos del registro al concurso. Aquí va a aparecer todo lo relacionado con la carrera que estás solicitando: tipo de ingreso, sistema, plantel y el área. Recuerda que del área depende la estructura de tu examen.
3. Sede asignada. Además del croquis que puedes consultar en Tu Sitio, aquí aparece el nombre, la dirección completa, el día y la hora de tu examen. Pon mucha atención, anótalo en tu agenda, calendario, realiza una cuenta regresiva o lo que creas necesario. Visita la sede de manera digital y ubica el mejor camino para desplazarte allá el día de tu examen.
¡Aprovecha esta oportunidad! Mide tus conocimientos para el examen de la UNAM con este examen diagnóstico y averigua qué tan preparado estás. Sólo necesitas registrarte.
Pasos para obtener tu boleta credencial
1. Durante el 4 al 7 de agosto, podrás acceder a Tu Sitio en la página de la DGAE con tu correo y contraseña. Si la página está muy saturada, no te preocupes, está disponible las 24 horas, pero si no puedes acceder, comunícate con las autoridades de la UNAM.2. Una vez que logres ingresar, encontrarás el documento en PDF para descargar, aquí vendrán todos tus datos y los de la carrera. También aparecerán el día, la hora y el lugar para presentar tu examen.
3. Imprime o guarda en un lugar súper seguro estos documentos. Una vez que presentes tu examen de admisión, este documento contará con la firma y la aprobación del aplicador. También será necesaria para consultar tus resultados, no la descuides.
Si es la primera vez que te presentas al concurso de admisión de la UNAM, también encontrarás junto a tu boleta-credencial, la cita para la toma de foto, huella y firma digital. Imprímela y llévala el día de tu examen, ya que ese día también realizarás este trámite.
Ahora que ya tienes tu boleta-credencial, estás un paso más cerca del examen de la UNAM. Toma en cuenta estos consejos y dedícate a estudiar en las semanas que te quedan. Recuerda que el concurso será muy reñido y necesitarás esforzarte lo más posible. En Unitips podrás encontrar todos los recursos que necesitas para estudiar: lecciones animadas, trivias, exámenes de simulación y más. Regístrate a continuación y obtén 3 lecciones gratis.