Clasificación de Reacciones Químicas | Guía CENEVAL EXANI II

Unitips
Unitips

¡Aprovecha los descuentos y vigencias extendidas!

Visita Planes
Nueva llamada a la acción
Nueva llamada a la acción
×

Pasa tu examen de admisión CENEVAL EXANI II aprendiendo el tema de clasificación de reacciones

La materia de Química es fundamental en tu examen de admisión si deseas estudiar alguna carrera relacionada con las Ciencias Biológicas o las Ciencias de la Salud, además de que es una materia fundamental para el estudio de muchos fenómenos físicos, es por eso, que en este blog te ayudaremos a estudiar un poco para tu examen de admisión CENEVAL EXANI-II

 

Las reacciones químicas son fenómenos en los que la materia sufre un cambio interno. Al reordenarse los electrones de los átomos que forman la materia, las propiedades de las sustancias cambian por completo.

Las reacciones químicas se representan con los compuestos que están reaccionando, sus productos de reacción y sus coeficientes estequiométricos, los cuales son el número de unidades de un compuesto que reaccionan o se producen y que hacen cumplir el balance de átomos. La flecha entre reactivos y productos indica que ocurre una reacción química. Esta notación es importante pues en el examen CENEVAL EXANI-II te pueden preguntar acerca del balanceo de reacciones químicas.

 

H2SO4+2NaOHNa2SO4+2H2O

 

Cuando el coeficiente estequiométrico es 1, no se escribe. Además, durante el proceso de una reacción química se cumple la Ley de la conservación de la materia, es decir, la masa es constante durante la reacción química, pues la cantidad de átomos no cambia durante este proceso. Cuando la relación molar se cumple en dicha reacción química, se dice que la relación es estequiométrica.

Nueva llamada a la acción

Modelo de las reacciones químicas


Reacciones de síntesis: Se combinan dos o más reactivos para formar un solo compuesto, como es el caso del hidrógeno y el oxígeno, que al reaccionar, forman el agua.

 

 

H2+12O2H2O

 

 

Reacciones de descomposición: En estas, a partir de un solo compuesto, se obtienen dos sustancias. Por ejemplo, la deshidrogenación del etano para formar etileno, usando paladio como catalizador.

 

 

C2H6C2H4+H2

 

 

Reacciones de sustitución: En este caso, un átomo desplaza a otro que formaba parte de un compuesto. Esto sucede con el cloruro de calcio que, al reaccionar con el Flúor, se forma fluoruro de Calcio y Cloro molecular.

 

 

CaCl2+F2CaF2+Cl2

 

 

Reacciones de doble sustitución: Son reacciones en las que se hace un doble intercambio de compuestos entre dos sustancias que reaccionan. Esto sucede en la reacción de nitrato de plata y ácido clorhídrico, donde se forma cloruro de plata, más ácido nítrico.

 

 

Al(NO3)2+2HClAlCl2+2HNO3

 

Nueva llamada a la acción

 

Esta es tan sólo la primera aproximación al estudio de las reacciones químicas, por lo que te recomendamos seguir al pendiente de nuestros blogs y que consultes las guías de estudio para el examen CENEVAL EXANI-II.

Comentarios sobre el blog: Clasificación de Reacciones Químicas | Guía CENEVAL EXANI II

Otros Artículos que te podrían interesar

Convocatoria UNAM al SUAyED 2025

Convocatoria SUAyED de la UNAM: segunda vuelta 2025 La convocatoria de la UNAM a...

Convocatoria IPN 2025 segunda vuelta

Segunda convocatoria del IPN de 2025 ¿Aún quieres estudiar en el Instituto Polit...

Resultados Comipems 2024

Resultados Comipems 2024 de asignación al bachillerato De los resultados del Com...